07 ago. 2025

Con estacionamientos subterráneos desean descongestionar tráfico

Los concejales Gilberto Tony Apuril, Julio Ullón y Óscar Nenecho Rodríguez presentaron en la Junta Municipal de Asunción un proyecto consistente en la licitación de tramos de calles y avenidas, inicialmente en la zona del microcentro de la ciudad (pudiéndose extender la presente iniciativa a otras áreas del ejido urbano de ser necesario), en distintos niveles de subterráneos para descongestionar el tráfico.

estacionamiento.jpg

Con estacionamientos subterráneos desean descongestionar tráfico. Foto: larepública.

“La propuesta es una alternativa para descongestionar el tráfico y los estacionamientos que hoy están saturados en el centro y zonas de mucha concurrencia. Esto sería realizado mediante un estudio de factibilidad para establecer cuáles serían las zonas, indicó uno de los proponentes, el concejal Rodríguez.

“Así iniciamos una conversación entre los concejales y fuimos desarrollando el proyecto partiendo de la necesidad de conseguir más espacios. Asunción se está saturando y de repente no teníamos hacia dónde ir, y comenzamos a pensar en qué pasaría si construimos estacionamientos en el subsuelo”, expresó por su parte el concejal Apuril.

Agregó que esto no va a solucionar el problema del tránsito, sin embargo, el tema de poder concesionar el subsuelo permitirá ir debajo de las grandes avenidas y licitar por partes, por ejemplo la zona de Villa Morra, lo mismo podría ocurrir con San Martín o con Carlos A. López, que son zonas con muchos problemas de tránsito, según refirió.

“Al comienzo la gente se resiste a estacionar en el subsuelo, pero después se da cuenta de las ventajas, como que los vehículos se mantengan en temperatura ambiente y mejor resguardados, se observa una mejor circulación y se podrían generar más espacios para bicicletas”, puntualizó.

El concejal Ullón también mencionó otras ventajas del proyecto, como por ejemplo, el evitar el estrés por los costos adicionales que genera al conductor no encontrar un lugar para estacionar, mayor consumo de combustible y desgaste de neumáticos.

Solicitaremos a la Intendencia un estudio para saber dónde se da una mayor oferta de estacionamiento, que va a ser tarifado también, y si el proyecto es factible, mencionó el edil.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.