13 nov. 2025

Con dictamen de su asesor, diputado intenta justificarse

27836846

Dictamen. El abogado González Macchi defiende proyecto.

GENTILEZA

A través de un comunicado, el diputado colorado Yamil Esgaib defendió su polémico proyecto de devolución premiada y expuso parte del dictamen del abogado José Ignacio González Macchi, quien se desempeña como asesor de la Comisión de Justicia y Trabajo de la Cámara Baja, de la cual el legislador es parte.

Este proyecto permitiría a los corruptos disminuir sus penas si son descubiertos en alguna fechoría y devuelven lo robado.

El documento –firmado por González Macchi– señala que el proyecto fue analizado en sesión de la comisión con un representante de la Defensoría Pública y del Colegio de Abogados del Paraguay.

Menciona que el comunicado fue realizado para brindar una síntesis de las razones normativas que se consideraron para el dictamen del proyecto.

No obstante, el comunicado emitido por el legislador y su asesor es confuso. Señala que la “devolución premiada” es una figura que tiene similitudes con otras que ya existen en el Código Penal.

“El propio Código Penal tiene reglas que permiten al arrepentido ser eximido de pena cuando ante una tentativa acabada de hecho punible, impida la producción del resultado. También contiene una regla de medición de la pena por la cual, los esfuerzos para reparar los daños deben tenerse en cuenta al momento de la imposición de la pena. Así también, las reglas del comiso y las expuestas en la ley especial del comiso preventivo son figuras que tienen una razón jurídica similar a la institución proyectada. Por otra parte, el Código Procesal Penal establece que la reparación integral del daño social o particular causado, admite la extinción de la acción penal pública”, menciona el documento.

Señala que “ninguna de estas figuras jurídicas es exactamente igual al instituto propuesto, por tanto, mal podría exponerse que la atenuación proyectada es innecesaria ante cualquiera de las opciones expuestas. Todas tienen como principal objetivo compensar, indemnizar o reparar el daño patrimonial causado por la comisión de un hecho punible. Ninguna de estas herramientas es considerada inconstitucional”, señala.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Carlos Núñez Agüero exhibió imágenes de un edificio y de una quinta lujosa que supuestamente pertenecen al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Asimismo, denunció que el ministro del Interior, Enrique Riera, habría cobrado G. 150 millones a 100 policías a cambio de aprobar la prueba del polígrafo.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.