03 sept. 2025

Con crisis aumentó la pobreza en países ricos

La crisis económica arrastró a 2,6 millones de niños a la pobreza en los 41 países más prósperos del mundo desde el año 2008 y elevó a 76,5 millones los afectados por la pobreza infantil en el mundo desarrollado, según un informe de Unicef.

niños.JPG

La crisis llevó a 2,6 millones de niños a la pobreza en los países más ricos. | Foto: andalucesdiario.es

EFE

El trabajo, presentado este martes en Roma, estudia cómo cambió -aumentó o descendió- la pobreza infantil entre 2008 y 2012.

Islandia, Grecia, Letonia, Croacia, Irlanda, España, Italia, Francia están entre los países donde más se incrementó la pobreza infantil, según el informe “Los niños de la recesión. El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”.

En texto alerta de que la “Gran Recesión ha impuesto a los niños el castigo de una crisis económica” y subraya que son los menores “los que más sufren las consecuencias y los que las padecerán por más tiempo”.

Además de cambios en la dieta, eliminación de actividades extraescolares y las dificultades para adquirir material escolar, los hijos de padres desempleados o con bajos ingresos pueden rendir menos en la escuela, sufrir estrés y padecer humillaciones ante amigos y compañeros de clase.

Los niños son los más vulnerables porque, según el estudio, “la pobreza es un ciclo que se retroalimenta” y “cuanto más tiempo permanezca el niño atrapado en el ciclo, menores posibilidades tendrá de escapar”.

Islandia, Grecia, Letonia, Croacia e Irlanda son los países en los que la pobreza infantil aumentó en mayor medida, todos con crecimientos mayores al 10 % y liderados por el 20,40 % de Islandia.

Les siguen Lituania, España, Luxemburgo, Italia, Estonia, México, Francia y Hungría.

En el polo opuesto de países que han mejorado la tasa de pobreza infantil se sitúan 18 países, encabezados por Chile, Polonia y Australia, tres estados que “hallaron el modo de sobrellevar las peores consecuencias de la recesión y redujeron sus cifras de pobreza infantil en aproximadamente un 30 %".

Sin embargo, a pesar de que el informe se centra en la variación, en términos relativos fue Grecia el país con mayor tasa de pobreza infantil en 2012, con un 40,5 %, seguido de Letonia (38,2 %), España (36,3 %), Israel (35,6 %) y México (34,3 %).

Los países nórdicos son los que menos pobreza infantil presentan dentro del mundo desarrollado, liderados por Noruega (5,3 %), Finlandia (8,8 %) y Dinamarca (10,2 %).

El informe alerta también de la situación de los nini -jóvenes de entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan- y advierte de que “la crisis está a punto de atrapar a una generación de jóvenes formados y capaces en un limbo de expectativas insatisfechas y vulnerabilidad que durará años”.

La recesión, sostiene, ha golpeado con extrema dureza a ese tipo de jóvenes y ha crecido “de forma espectacular” en la mayoría de los países de la Unión Europea, donde en 2013 había 7,5 millones de jóvenes, casi el equivalente a la población de Suiza, que ni cursaban estudios ni trabajaban, un millón más que cinco años atrás.

En general, los jóvenes sufrieron más en los países cuya producción económica sufrió un mayor declive.

En términos absolutos, los ninis crecieron más en Chipre, Croacia, Grecia, Italia y Rumanía, con una variación relativa de en torno al 30 %, y entre los países de la OCDE no pertenecientes a la Unión Europea, los mayores incrementos se dieron en los Estados Unidos, seguidos de Australia.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.