08 ago. 2025

Con código QR ya se puede retirar dinero de los cajeros

CÓDIGO QR.jpg

Presentación. Bancard presentó oficialmente ayer la herramienta QR para los cajeros.

Foto: Pixabay.

La procesadora Bancard dio a conocer ayer la más reciente herramienta habilitada dentro del llamado ecosistema QR en nuestro país, que es la posibilidad de utilizar esta tecnología para la extracción de dinero en efectivo de los cajeros automáticos que forman parte de la red Infonet.

De esta forma, las personas podrán extraer dinero de los cajeros usando solamente un teléfono celular, es decir, sin necesidad de utilizar una tarjeta física. Desde Bancard señalaron que se trata de una solución innovadora y que, con la puesta en vigencia de este mecanismo, Paraguay es uno de los pocos países que permiten el retiro de dinero a través del QR, que ya se venía utilizando para las compras.

Aníbal Corina, gerente general de la compañía, hizo hincapié en que además de ser un método práctico y accesible, la extracción de billetes de los cajeros automáticos con el código QR representa un incremento en los niveles de seguridad. Para operar con esta modalidad, la persona debe seleccionar la opción de generar el QR al momento del retiro de efectivo en el cajero; escanear el código desde su aplicación de preferencia; indicar el número de cuenta disponible; incluir el monto y finalmente ingresar una clave confidencial para efectuar la transacción.

Opciones. Las entidades que ya procesan esta nueva opción son: Atlas, Basa, Itaú (aplicación Itaú Pagos), Sudameris y Visión; Finlatina, Finexpar, Tu Financiera y Paraguayo Japonesa; Comecipar Limitada; junto con Eko, Vaquita y Mango. Los representantes de Bancard indicaron que próximamente más aplicaciones tendrán la posibilidad de contar con esta tecnología a través de los cajeros de la red Infonet.

El uso del QR para realizar pagos data de fines de 2020 y desde entonces tiene un crecimiento exponencial. Como muestra de ello, los datos revelan que en el mes de septiembre pasado se concretaron alrededor de 1.300.000 operaciones con esta tecnología, 30% que lo registrado durante todo el año 2021.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.