26 nov. 2025

Con cheques robados estafan a comerciantes en Alto Paraná

Una supuesta banda de estafadores que realiza pagos con cheques robados o sin fondos estaría operando en la zona del Departamento de Alto Paraná. Varios comerciantes denunciaron ser víctimas del esquema.

Rodrigo Alderete.PNG

Rodrigo Alderete, gerente de la sucursal de Pechugon Alto Paraná. Foto: Captura Telefututro.

Los directivos de uno de los centros de distribución oficial de la firma Pechugon, situado en la capital departamental, denunciaron ser víctimas de un intento de estafa el pasado viernes.

Según la versión, un hombre se acercó hasta el local con la intención de adquirir 200 cajas de pollos que, en un principio, iban a ser pagados en efectivo. La compra total se realizó por la suma de G. 21 millones, por lo que decidió realizar el pago en cheque.

Rodrigo Alderete, gerente de la sucursal, manifestó a Telefuturo que procedieron a realizar las verificaciones correspondientes en los respectivos bancos, donde se constató que el cheque era robado y que la firma no pertenecía al titular.

El presunto estafador se hizo pasar por representante de una supuesta transportadora de nombre Alianza SA. El mismo había contratado un servicio de flete para llevar el pedido hasta un punto determinado, donde finalmente no se presentó.

Las autoridades sospechan que el hombre pudo haberse percatado del procedimiento o la información pudo haber sido filtrada.

A este caso se suman otros, de los cuales aún no trascendieron más detalles.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.