26 nov. 2025

Con casi el 100% escrutado en Argentina, aumentó la ventaja de Massa sobre Milei

Con el 98,51% de mesas escrutadas, el candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, aumentó su ventaja en 6,7 puntos sobre el aspirante de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, con quien competirá en segunda vuelta por la presidencia argentina el 19 de noviembre.

ARGENTINA. sergio MASSA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el outsider antisistema Javier Milei se enfrentarán en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales Argentina 2023.

Foto: AFP

El actual ministro de Economía, Sergio Massa, ganó las elecciones celebradas este domingo con un 36,68% de votos por un 29,98% del economista libertario, quienes invirtieron las posiciones obtenidas en las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto, cuando Milei ganó con un 29,86% de sufragios y Massa quedó segundo, con 21,43%.

Más de 9,6 millones de votantes respaldaron al candidato oficialista, pese al difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país, con una inflación interanual que trepó en setiembre al 138,3%, un nivel de pobreza del 40,1% y una brecha cambiaria superior al 200%, en el que él se desempeña como titular del Palacio de Hacienda.

Por su parte, casi 7,9 millones de argentinos apoyaron las propuestas disruptivas del candidato libertario.

En tercera posición, y fuera del balotaje que definirá quién presidirá Argentina desde el 10 de diciembre, terminó la candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, que terminó con un 23,83% de votos, mejorando su posición respecto a las primarias (16,81%), pero perdiendo apoyos del global de su formación en agosto (28%).

Puede interesarle: Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

El gobernador en funciones de Córdoba, Juan Schiaretti, candidato de Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), se quedó con la cuarta posición, con un 6,78% de respaldo, mientras que la aspirante del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman, obtuvo un 2,70% de apoyos.

Argentina registró un 77,65% de participación, la segunda más baja desde la recuperación de la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), superando el 76,20% de 2007, cuando la peronista Cristina Fernández obtuvo el triunfo para el primero de sus dos mandatos (2007-2015).

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las urnas este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 19 de noviembre y, por la obligatoriedad de la ley argentina, una semana antes, el 12, habrá un debate entre los dos candidatos, que se celebrará en Buenos Aires.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.