Para el efecto, el Ministerio de Defensa prepara un gran acto que se realizará en la 1ra. Brigada Aérea de Ñu Guazú, a las 10 de la mañana, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y donde podrán asistir todas las personas que deseen ver de cerca a las nuevas máquinas.
Estas aeronaves fueron adquiridas por Paraguay a la empresa brasileña Embraer, a un costo de USD 105 millones, que forman parte de un paquete que incluye capacitación de pilotos y un año de mantenimiento y garantía, más un lote de repuestos; y serán utilizadas especialmente en el combate al crimen organizado y el narcotráfico.
La compra se financia con un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y forma parte de un plan de modernización de las Fuerzas Armadas.
Actualmente, una delegación liderada por el teniente coronel Fábio Crispín Candia Melgarejo se encuentra en Brasil realizando vuelos de prueba y verificaciones técnicas en la planta de Embraer en Gavião Peixoto, São Paulo.
Estas aeronaves, ampliamente utilizadas en misiones de ataque ligero, vigilancia y entrenamiento avanzado, comenzarán a operar en el espacio aéreo paraguayo días después de pisar el país fortaleciendo la capacidad de patrullaje y combate contra el crimen transnacional en las fronteras del país, según señalaron desde las FFAA.
Los A-29 Super Tucano están equipados con paneles de instrumentos digitales, lanzadores de bengalas, escudos externos, telémetro láser y la capacidad de emplear bombas guiadas por láser.
Advertencia. El ministro de Defensa Óscar González, sostuvo que la ley militar permite bajar a tiros aviones irregulares con tiros de amedrentamiento, por lo que confía en que el espacio aéreo estará muy bien cuidado.
“Son cuatro aeronaves, de seis adquiridas. Los primeros cuatro aviones llegarán el 27 de junio. Vamos a tener una apertura de portones en la Fuerza Aérea Paraguaya para que la ciudadanía pueda llegar a la sede para que puedan mirar estos aviones. Estos aviones tienen ametralladoras incorporadas a su sistema de armamento. Son para dos pilotos, uno encargado de la aeronave y otro, encargado del arma. Tenemos condiciones para bajar a estos aviones irregulares. La ley nos faculta a realizar tiros de amedrentamiento y no existe ninguna posibilidad de que una aeronave cruce territorio paraguayo burlándose de nosotros”, sostuvo.
Las aeronaves cuentan con apoyo logístico, repuestos y mantenimiento programado, además de estaciones para la planificación de misiones, instrucciones y de briefing, que forman parte del contrato,
Radares. Además de las aeronaves, la Fuerza Aérea espera que lleguen dos radares que ya eran del Estado paraguayo, pero fueron enviados a Israel para su reparación porque no estaban en funcionamiento.
González reconoció que ambos tienen capacidad limitada, pero que con una “buena ubicación y con trabajo de inteligencia” el resultado será positivo en la detección de vuelos irregulares.
El Estado igualmente compró un radar con sistema de mando y control de los Estados Unidos por un costo de USD 45 millones, con un plazo de instalación de 30 meses por parte de la empresa proveedora. Es decir, a estas alturas deberían llegar en 27 meses.