31 may. 2024

Con 703 nuevos positivos casos trepan a 48.978

Ayer nuevamente se registró gran cantidad de decesos a causa del coronavirus: 20 fallecimientos y el total de víctimas trepa a 1.065, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud. Se procesaron 2.895 muestras, de los cuales dieron positivo 703 casos, 700 son comunitarios y 3 del exterior y totalizan 48.978 contagiados.

En tanto, la cantidad de internados llegó a 754, de los cuales 145 pacientes se encuentran en cuidados intensivos. El número de personas que lograron vencer al virus también sube, ayer 708 se recuperaron, sumando así 31.351.

De acuerdo al titular de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, los números en torno a la pandemia del Covid están estables desde hace cinco semanas, situación que podría extenderse unas tres semanas más y luego de ese lapso se estima un ligero descenso de casos.

De acuerdo al titular de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, los números en torno a la pandemia del Covid están estables desde hace cinco semanas, situación que podría extenderse unas tres semanas más y luego de ese lapso se estima un ligero descenso de casos. “Lo que sí vemos es que las cifras permanecen estables desde hace varias semanas”, expresó.

Sobre los más de 1.000 fallecidos por Covid-19 acumulados, Sequera dijo que está cifra se encuentra dentro de lo esperado para esta época. “Tenemos un ritmo de fallecidos de 20 al día, puede que vaya aumentando, pero creemos que más adelante esto iría en descenso a finales de octubre”, acotó. Por otra parte, destacó que se redujo la mortalidad en las unidades de terapia en un 50%. “Si comparamos meses atrás, la mortalidad era de 90%”.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.