13 nov. 2025

Con 3 cm menos, continúa el descenso del río Paraguay

El nivel del río Paraguay volvió a bajar otros 3 centímetros en las últimas 24 horas y nuevamente marca un registro histórico de bajante con -0,64 metros. La prolongada sequía afecta severamente al cauce hídrico.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8820_29445311.JPG

El río Paraguay registra por segundo año consecutivo el nivel más bajo de su historia.

La falta de importantes lluvias no permite al río Paraguay recuperarse desde hace tiempo. El nivel del cauce hídrico está descendiendo continuamente y dejando a su paso los peores registros de su historia.

De acuerdo a la última actualización de la Dirección de Meteorología e Hidrología, en las últimas 24 horas el río bajó otros 3 centímetros en el Puerto de Asunción, por lo que su altura está en -0,64 metros (64 cm por debajo del cero hidrométrico).

Se trata de la peor marca en cuanto a bajante en la historia del río Paraguay, marca que se viene superando constantemente desde la semana pasada. Esa tendencia continuará en los próximos días al no haber pronóstico de lluvias importantes.

La alarmante situación del río Paraguay se está dando desde octubre del año pasado, cuando alcanzó un registró de -0,54 metros, una medición que superaba a valores de hace 51 años atrás.

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

La situación crítica del río Paraguay acentúa las consecuencias para la navegabilidad y la economía del país generando millonarias pérdidas al sector comercial fluvial.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.