17 ene. 2025

Comunidades Indígenas cierran ruta Transchaco en reclamo de asistencia

Comunidades indígenas de Río Verde, de Presidente Hayes, cerraron este lunes la ruta Transchaco, a la altura del kilómetro 324, para reclamar la falta de agua y alimentos. Advierten que no levantarán la medida hasta que no tengan respuestas de las autoridades pertinentes.

Comunidades indígenas Río Verde.jpeg

La comunidad indígena cierra de forma intermitente la ruta Luque - San Bernardino.

Foto: Gentileza.

Desde hace ocho meses que comunidades indígenas de la zona de Río Verde, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco, vienen pasando necesidades económicas, pero en estos últimos tiempos la situación fue empeorando.

Por esta razón se manifestaron este lunes, cerrando la ruta internacional Carlos Antonio López, Transchaco, a la altura del kilómetro 324.

Uno de los líderes, Teodoro Capestegui, manifestó que ya no dan más y que la última forma de reclamar a sus autoridades políticas es con el cierre de ruta. “Sabemos que molestamos a muchos camioneros y personas en tránsito. Hablamos con ellos y les explicamos del porqué estamos recurriendo a esta medida de presión”, dijo.

“Algunos entienden y nos apoyan, pero otros se enojan y nos dicen que está prohibido el cierre de ruta. Sabemos de eso, pero recurriendo por la forma pacífica y como corresponde, en nuestro país no tenemos respuesta”, señaló.

Dijo que la situación va empeorando cada día más con la falta de agua y alimentos y que la paciencia llegó a su límite.

Manifestó, además, que son gente pacífica y que cuando reclaman es porque ya no pueden. Que recurrir a sus autoridades políticas se da porque dentro de sus comunidades rebasaron la capacidad de respuesta, en este caso de hambre y de sed.

5207860-Libre-1361105527_embed

Foto: Gentileza.

Según Teodoro, los miembros de las 8 aldeas se dedican a la pequeña ganadería y a aves de corral.

Otros a la agricultura familiar, sin embargo, con la sequía, muchas de sus haciendas van muriendo y trabajar la tierra para la agricultura tampoco es posible porque no hay lluvia. Los últimos reservorios de agua se van secando y ya no es apta para consumo, expresó.

La medida de fuerza se dará hasta tanto tengan una respuesta favorable del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), así como la presencia del gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón, y del intendente de Villa Hayes, Esteban Ríos Ayala.

Entre los pedidos de mitigación está la provisión de víveres y agua durante esta situación de crisis alimentaria, expresó el líder Teodoro.

Asimismo, sugirió que el Gobierno les cabe un pozo artesiano para hacer frente a la escasez de agua.

Actualmente, son aproximadamente 700 familias las que padecen de miseria en la comunidad de La Herencia y sus aldeas. Muchos son ancianos y enfermos que requieren de alimentos y agua potable como también de buena atención médica.

Al respecto, dice nuestro entrevistado que también es urgente la dotación de más profesionales de blanco en el puesto de salud de La Herencia, pero que las veces que reclaman les salen con la versión de crisis sanitaria a nivel país por el tema de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.