13 nov. 2025

Comunidades indígenas alertan de la desaparición de plantas comestibles

Comunidades locales e indígenas de todo el mundo alertan sobre una “importante” disminución de la abundancia de plantas y hongos silvestres comestibles, que “impacta negativamente en su nutrición y seguridad alimentaria”, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Planta.jpg

En todo el planeta hay alrededor de 7.000 especies de plantas silvestres y 2.000 especies de hongos.

El estudio, elaborado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (UAB), indica que las comunidades locales perciben que las plantas y hongos silvestres comestibles están “cambiando su distribución, sabores, productividad, calidad, tiempos de fructificación y disminuyendo en abundancia”.

Según la científica colaboradora en la investigación, Victoria Reyes-García, “encontramos que esto sucede en todos los tipos de plantas y en todas las zonas climáticas, en su mayoría frutas y verduras”.

El botánico Christoph Schunko, autor principal del estudio, explica que en las comunidades locales están “preocupados” por la disminución de plantas que “en muchos casos son esenciales para su nutrición” e indica que “los comestibles silvestres a menudo no se tienen en cuenta lo suficiente en las políticas”.

Según el estudio, los principales causantes de la disminución de la abundancia son el uso de la tierra para la agricultura, la silvicultura y la infraestructura, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático.

Schunko indica que “las estrategias para contrarrestar la disminución de la abundancia deben adaptarse a cada contexto geográfico y sociocultural” y que “se deben incluir las voces de las comunidades locales si se quiere que se tenga éxito”.

Los responsables del estudio indican que en todo el planeta hay alrededor de 7.000 especies de plantas silvestres y 2.000 especies de hongos que “son fuentes importantes de micronutrientes y pueden tener una amplia gama de efectos positivos para la salud”, además de ser “importantes para las culturas locales”.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.