27 may. 2025

Comunidad judía reclama justicia para el caso Nisman

Las principales instituciones de la comunidad judía en Argentina exigieron este martes el “total esclarecimiento” de la muerte del fiscal Alberto Nisman, al cumplirse ocho años de su muerte.

“En el octavo aniversario del fallecimiento del Dr. Alberto Nisman, fiscal de la Nación que durante diez años dirigió la investigación del peor ataque terrorista en el país, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) vuelve a exigir el total esclarecimiento de las circunstancias de su muerte”, indicó la mutual judía en un comunicado.

Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza el 18 de enero de 2015, horas previas de presentar su denuncia, en el Congreso, contra la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015), hoy vicepresidenta, por supuesto encubrimiento de sospechosos de terrorismo.

El fiscal especial de la causa por la que se investiga el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos, había denunciado a la ex mandataria, su canciller Héctor Timerman -actualmente fallecido- y otros dirigentes kirchneristas por encubrir a iraníes acusados por el ataque.

En un primer momento, su fallecimiento fue investigado como suicidio y caratulado luego como homicidio en junio del 2018, aunque ambas valoraciones dividen las aguas entre la sociedad argentina hasta hoy.

Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, recordó al fiscal con un video y un mensaje desde las redes sociales.

“Alberto Nisman fue un fiscal de la República Argentina que investigó el peor atentado terrorista que tuvo nuestro país, no se suicidó”, expresó Knoblovits en Twitter.

Cuatro días antes de su muerte, el procurador había acusado a la ex mandataria de firmar un acuerdo con Irán para acercar relaciones comerciales a cambio, supuestamente, de disminuir la carga judicial contra los principales sospechosos, que ocupaban altos cargos en el país persa y en la organización terrorista chií libanesa Hizbulá.

La actual vicepresidenta siempre negó ese “pacto” llamado “memorando de entendimiento con Irán” y en su lugar afirmaba que solo buscaba formalizar una investigación conjunta del ataque.

El Tribunal Federal Nº 8 la sobreseyó de esa causa el 7 de octubre de 2021. EFE