17 nov. 2025

Comunidad gay marcha en Colombia en apoyo a la paz y contra la discriminación

Cientos de personas marcharon hoy por las céntricas calles de Bogotá para celebrar el Día del Orgullo Gay, en una jornada en la que reivindicaron sus derechos, apoyaron la paz y protestaron por la discriminación sexual.

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

EFE

La marcha salió poco después del mediodía del Parque Nacional y llegó a la céntrica plaza de Bolívar, en pleno corazón de Bogotá, en medio de bailes y música.

Los participantes, unos vestidos con alas de mariposa y trajes multicolores, entonaron consignas contra el expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe.

También, y en medio de la lluvia que los acompañó en los primeros metros de la marcha, los participantes entonaron cánticos a favor de la paz y del proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC en Cuba.

Luego de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del “Fin del conflicto” que recoge entre otras cosas el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

A medida que la marcha avanzó ganó en alegría aunque se notó que hubo menos participación que en las versiones pasadas en las que también llovió.

“Espero que sea la marcha más grande que haya habido del Orgullo Gay porque tenemos mucho que agradecer al movimiento en aras de la igualdad en Colombia”, dijo a Efe Ana María Ruiz, quien participó en la marcha.

Igualmente opinó que se deben respetar la diversidad política, étnica y de género.

Por su lado, Miguel Rueda, un sicólogo que trabaja con un colectivo LGBT, aseguró que la comunidad es “parte fundamental de Colombia” y apoyo a que se firme el acuerdo de paz que negocian el Gobierno y el grupo guerrillero FARC en Cuba.

Según Integración Social, una entidad de la Alcaldía de Bogotá, al menos 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBTI que reside en Bogotá han sido víctimas de discriminación o vulneración de sus derechos.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.