21 nov. 2025

Comunidad gay marcha en Colombia en apoyo a la paz y contra la discriminación

Cientos de personas marcharon hoy por las céntricas calles de Bogotá para celebrar el Día del Orgullo Gay, en una jornada en la que reivindicaron sus derechos, apoyaron la paz y protestaron por la discriminación sexual.

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

EFE

La marcha salió poco después del mediodía del Parque Nacional y llegó a la céntrica plaza de Bolívar, en pleno corazón de Bogotá, en medio de bailes y música.

Los participantes, unos vestidos con alas de mariposa y trajes multicolores, entonaron consignas contra el expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe.

También, y en medio de la lluvia que los acompañó en los primeros metros de la marcha, los participantes entonaron cánticos a favor de la paz y del proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC en Cuba.

Luego de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del “Fin del conflicto” que recoge entre otras cosas el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

A medida que la marcha avanzó ganó en alegría aunque se notó que hubo menos participación que en las versiones pasadas en las que también llovió.

“Espero que sea la marcha más grande que haya habido del Orgullo Gay porque tenemos mucho que agradecer al movimiento en aras de la igualdad en Colombia”, dijo a Efe Ana María Ruiz, quien participó en la marcha.

Igualmente opinó que se deben respetar la diversidad política, étnica y de género.

Por su lado, Miguel Rueda, un sicólogo que trabaja con un colectivo LGBT, aseguró que la comunidad es “parte fundamental de Colombia” y apoyo a que se firme el acuerdo de paz que negocian el Gobierno y el grupo guerrillero FARC en Cuba.

Según Integración Social, una entidad de la Alcaldía de Bogotá, al menos 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBTI que reside en Bogotá han sido víctimas de discriminación o vulneración de sus derechos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.