29 may. 2025

Comunidad gay marcha en Colombia en apoyo a la paz y contra la discriminación

Cientos de personas marcharon hoy por las céntricas calles de Bogotá para celebrar el Día del Orgullo Gay, en una jornada en la que reivindicaron sus derechos, apoyaron la paz y protestaron por la discriminación sexual.

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

EFE

La marcha salió poco después del mediodía del Parque Nacional y llegó a la céntrica plaza de Bolívar, en pleno corazón de Bogotá, en medio de bailes y música.

Los participantes, unos vestidos con alas de mariposa y trajes multicolores, entonaron consignas contra el expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe.

También, y en medio de la lluvia que los acompañó en los primeros metros de la marcha, los participantes entonaron cánticos a favor de la paz y del proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC en Cuba.

Luego de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del “Fin del conflicto” que recoge entre otras cosas el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

A medida que la marcha avanzó ganó en alegría aunque se notó que hubo menos participación que en las versiones pasadas en las que también llovió.

“Espero que sea la marcha más grande que haya habido del Orgullo Gay porque tenemos mucho que agradecer al movimiento en aras de la igualdad en Colombia”, dijo a Efe Ana María Ruiz, quien participó en la marcha.

Igualmente opinó que se deben respetar la diversidad política, étnica y de género.

Por su lado, Miguel Rueda, un sicólogo que trabaja con un colectivo LGBT, aseguró que la comunidad es “parte fundamental de Colombia” y apoyo a que se firme el acuerdo de paz que negocian el Gobierno y el grupo guerrillero FARC en Cuba.

Según Integración Social, una entidad de la Alcaldía de Bogotá, al menos 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBTI que reside en Bogotá han sido víctimas de discriminación o vulneración de sus derechos.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.