20 ago. 2025

Comunidad gay marcha en Colombia en apoyo a la paz y contra la discriminación

Cientos de personas marcharon hoy por las céntricas calles de Bogotá para celebrar el Día del Orgullo Gay, en una jornada en la que reivindicaron sus derechos, apoyaron la paz y protestaron por la discriminación sexual.

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

Activistas participan en la marcha del orgullo gay hoy, domingo 3 de julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

EFE

La marcha salió poco después del mediodía del Parque Nacional y llegó a la céntrica plaza de Bolívar, en pleno corazón de Bogotá, en medio de bailes y música.

Los participantes, unos vestidos con alas de mariposa y trajes multicolores, entonaron consignas contra el expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe.

También, y en medio de la lluvia que los acompañó en los primeros metros de la marcha, los participantes entonaron cánticos a favor de la paz y del proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC en Cuba.

Luego de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del “Fin del conflicto” que recoge entre otras cosas el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

A medida que la marcha avanzó ganó en alegría aunque se notó que hubo menos participación que en las versiones pasadas en las que también llovió.

“Espero que sea la marcha más grande que haya habido del Orgullo Gay porque tenemos mucho que agradecer al movimiento en aras de la igualdad en Colombia”, dijo a Efe Ana María Ruiz, quien participó en la marcha.

Igualmente opinó que se deben respetar la diversidad política, étnica y de género.

Por su lado, Miguel Rueda, un sicólogo que trabaja con un colectivo LGBT, aseguró que la comunidad es “parte fundamental de Colombia” y apoyo a que se firme el acuerdo de paz que negocian el Gobierno y el grupo guerrillero FARC en Cuba.

Según Integración Social, una entidad de la Alcaldía de Bogotá, al menos 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBTI que reside en Bogotá han sido víctimas de discriminación o vulneración de sus derechos.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).