13 ago. 2025

Comunicador indaga hechos curiosos con una mirada distinta a lo tradicional

El comunicador Raúl Riveros a través de su cuenta en TikTok apunta a contar historias buscando “ir un poquito más allá” para evitar la superficialidad en redes sociales.

Raul Riveros.jpeg

Riveros destaca internet como herramienta para “aprender y compartir”.

Foto: Gentileza.

El comunicador oriundo de Ayolas, Misiones, Raúl Riveros, manifestó que sintió una “necesidad de indagar otras líneas de la historia poco abordadas” por lo que creó la cuenta @raul_documenta.

A través de ese perfil, cuenta historias que en muchos casos no acostumbramos a ver en los noticieros. Uno de sus materiales que se viralizó fue sobre el acento de los asuncenos y cómo fue variando desde los 90 a la actualidad.

@raul_documenta

Escuchá como fue cambiando el acento de los jóvenes de Asunción a lo largo de los años #acentoparaguayo #cheto #tiktokparaguay🇵🇾 #sabiasque? #asuncionparaguay

♬ sonido original - RAÚL RIVEROS

Igualmente, Riveros, que actualmente se desempeña en el área de Comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), apunta a acercar esas historias a las plataformas más usadas por los jóvenes, sobre todo a aquellas personas a quienes “les inquieta mucho las historias poco contadas del deporte, arquitectura y otros”.

Además, busca fomentar “algo de lectura”, según manifestó a Última Hora. “En una época de mucha viralidad y superficialidad resumir datos e ir un poquito más allá de lo que nos han dado en la escuela resulta más que interesante”, consideró.

Nota relacionada: La historia de Karai Kolá y Ña Saturnina que es furor en TikTok

Sostuvo que internet es un mundo fascinante para “aprender y compartir, dos palabras que lo engloban todo”.

Riveros fue alumno de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Para hacer estos “mini documentales” utiliza solamente su celular.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.