14 jul. 2025

Compras con tarjetas de crédito crecieron casi 10% en un año

Saldo contable en cartera de tarjetas de crédito en el sistema financiero registró un aumento interanual de casi 10% en setiembre, pese a mayores tasas de interés fijadas para uso de plásticos.

tarjetas de credito.jpg

Foto: economiteca.com

Según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP), el saldo contable de las tarjetas de crédito de las entidades que operan en el sistema financiero cerró en un monto de G. 3,68 billones (USD 504 billones al cambio actual) para el cierre del tercer trimestre del año, alcanzando el nivel histórico más alto de este segmento.

El resultado positivo se obtuvo mediante el mayor uso de plásticos en las plataformas digitales y con dispositivos POS para el financiamiento de gastos de las familias, pese a que las tasas de interés aplicadas a las tarjetas de crédito aumentaron, resalta un análisis de la consultora Mentu. No obstante, cabe resaltar que el ritmo de crecimiento interanual en los importes se ha reducido a lo largo de los últimos meses, siendo el saldo de setiembre de 2023 superior en 9,7% al del noveno mes del 2022, cuando el saldo creció 17% de forma interanual.

En cuanto a la cantidad de los plásticos activos en el mercado nacional, que totalizaron 1.059.218, estos alcanzaron el número más alto desde setiembre del 2016, con un aumento interanual de 11,7%. De esta manera, el saldo promedio por tarjeta se ubica en G. 3,47 millones, con tendencia a la baja.

Con la cercanía del fin de año, época en la que tradicionalmente se incurren en mayores gastos, es de esperar que las familias sigan recurriendo al financiamiento con este medio de pago (pese a contar con ingresos más elevados), lo que mantendría en positivo el dinamismo del negocio de las tarjetas de crédito para el cierre del 2023, señalaron desde Mentu.

Es de recordar que el segmento de las tarjetas de crédito en bancos y en financieras se vio afectado notoriamente con la aplicación de la conocida como Ley de Tarjetas, que data del 2015. El efecto más notorio, conforme a los exponentes bancarios, fue la exclusión de los clientes de más bajos ingresos, que tuvieron que acceder a otro tipo de préstamos para financiarse. La tasa de interés máxima actual que se aplica para las operaciones con tarjetas en guaraníes es de 17,53%.

LA CIFRA

17,53% es la tasa de interés máxima actual que se aplica para las operaciones con tarjetas de crédito en guaraníes.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).