13 ago. 2025

Compra de máquinas seguiría el miércoles

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), estima que este miércoles se reanudará el proceso licitatorio para la compra de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

Señaló que si bien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya notificó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), esta dirección aún no autorizó al TSJE continuar con el proceso de compra. El director afirma que esta autorización se produciría en las próximas horas por lo que el proceso continuará este miércoles.

”La DNCP es la que nos autoriza a continuar. Y deberemos avisar con cierto tiempo a las empresas oferentes”, fue lo que señaló Ljubetic sobre el tema.

PROCESO. El proceso de compra de las máquinas de votación se encuentra en su etapa final. Solo quedan dos pasos. La primera consiste en la verificación de unas cinco máquinas de votación que entregaron los últimos tres oferentes clasificados cada uno. Una vez que los aparatos hayan sido inspeccionados, los oferentes que pasen esta etapa deberán presentar sus ofertas económicas al TSJE. Estos tres oferentes son Comitia, Paraguay Democrático y Miru Systems.

Finalmente, el máximo organismo electoral elegirá la oferta que considere la más apropiada para elegir al oferente que proveerá de los equipos.

El Tribunal Electoral pedirá que una primera tanda de 5.000 máquinas llegue al país antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habría más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
Oficializaron designación de Carlos Pereira como interventor de la Municipalidad de Asunción, y Ramón Ramírez, de la Comuna de Ciudad del Este. Tienen dos meses para auditar y concluir.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.
Como segundo punto del orden del día de la sesión de este miércoles, el Senado estudiará el proyecto de ley que propone cambios en el Código de la Niñez, aumentando a 20 años como máxima pena privativa de libertad y 4 años como mínimo, a aquellos adolescentes condenados que cometan un crimen con alevosía.