09 nov. 2025

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti

Numerosas secretarías de salud por todo Brasil aprovecharán las tradicionales carrozas de carnaval para concienciar sobre la importancia de combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika, cuya propagación ha llevado a la OMS a declarar una emergencia sanitaria de alcance internacional.

mosquito.jpg

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Este jueves, en el centro de Sao Paulo, una de estas carrozas, que iba escoltada por numerosos miembros de la comparsa disfrazados de mosquitos gigantes, reunió a cerca de mil personas con ganas de disfrutar, pero dispuestos, también, a aprender.

Al paso de la comparsa “Mais Saúde na Cidade” (“Más Salud en la Ciudad”), los presentes cantaban de forma distendida diversas alternativas para acabar con el virus del Zika, como pedir a la gente que acabe con los focos de agua estancada para prevenir la cría de mosquitos.

A lo largo de toda la jornada, numerosos brasileños tomaron las calles de otras importantes ciudades con una larga tradición carnavalesca, como Recife, capital del estado de Pernambuco, con el objetivo de disfrutar de la fiesta, pero también de divulgar la importancia de cuidar de la salud.

Además de estas campañas de información, otras acciones de combate al Aedes aegypti tuvieron lugar este jueves previo al inicio oficial del Carnaval.

Durante el día de hoy, fueron fumigados diversos barrios de Sao Paulo, ciudad que es considerada uno de los principales focos del mosquito, que también transmite el dengue y el ckikunguña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Sao Paulo, la idea es aumentar el número de acciones, aunque no existen casos confirmados de zika en la mayor ciudad de Suramérica.

El último informe oficial en Brasil, divulgado este martes, establecía un incremento del 14 % de los casos de microcefalia en recién nacidos, una malformación asociada al virus del Zika, en una semana en el país hasta llegar a los 4.783 casos.

El Ministerio de Salud indicó que ha confirmado 404 casos de microcefalia y ha descartado otros 709, por lo que la situación de 3.670 pacientes continúa en investigación.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.