06 nov. 2025

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti

Numerosas secretarías de salud por todo Brasil aprovecharán las tradicionales carrozas de carnaval para concienciar sobre la importancia de combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika, cuya propagación ha llevado a la OMS a declarar una emergencia sanitaria de alcance internacional.

mosquito.jpg

Comparsas harán del Carnaval brasileño una fiesta contra el Aedes aegypti. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Este jueves, en el centro de Sao Paulo, una de estas carrozas, que iba escoltada por numerosos miembros de la comparsa disfrazados de mosquitos gigantes, reunió a cerca de mil personas con ganas de disfrutar, pero dispuestos, también, a aprender.

Al paso de la comparsa “Mais Saúde na Cidade” (“Más Salud en la Ciudad”), los presentes cantaban de forma distendida diversas alternativas para acabar con el virus del Zika, como pedir a la gente que acabe con los focos de agua estancada para prevenir la cría de mosquitos.

A lo largo de toda la jornada, numerosos brasileños tomaron las calles de otras importantes ciudades con una larga tradición carnavalesca, como Recife, capital del estado de Pernambuco, con el objetivo de disfrutar de la fiesta, pero también de divulgar la importancia de cuidar de la salud.

Además de estas campañas de información, otras acciones de combate al Aedes aegypti tuvieron lugar este jueves previo al inicio oficial del Carnaval.

Durante el día de hoy, fueron fumigados diversos barrios de Sao Paulo, ciudad que es considerada uno de los principales focos del mosquito, que también transmite el dengue y el ckikunguña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Sao Paulo, la idea es aumentar el número de acciones, aunque no existen casos confirmados de zika en la mayor ciudad de Suramérica.

El último informe oficial en Brasil, divulgado este martes, establecía un incremento del 14 % de los casos de microcefalia en recién nacidos, una malformación asociada al virus del Zika, en una semana en el país hasta llegar a los 4.783 casos.

El Ministerio de Salud indicó que ha confirmado 404 casos de microcefalia y ha descartado otros 709, por lo que la situación de 3.670 pacientes continúa en investigación.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.