19 jun. 2025

Compañía duplicará inversión hasta USD 700 millones en área forestal

31983820

Stavros Siokos

La firma internacional Astarte Capital Partners anunció que duplicará su inversión en el país y llegará a USD 700 millones (ya inyectó USD 325 millones), destinados al desarrollo forestal sostenible, generación de créditos de carbono y reactivación económica. El proyecto, según adelantó el propio responsable principal de la compañía, Stavros Siokos, generará 5.000 empleos directos y 50.000 indirectos.

Astarte tiene su sede en Londres y presencia global, atendiendo a inversores en más de 30 países.

Tras el acuerdo de créditos de carbono con Singapur, el representante de Astarte anunció la reinversión en Paraguay mediante el desembolso del Segundo Fondo Forestal. Con este impulso, Paraguay se consolida como un polo regional de inversión verde, gracias a leyes avanzadas en créditos de carbono y el compromiso con la conservación.

El acuerdo supone un avance importante en la acción climática bilateral y allana el camino para una colaboración estructurada entre las dos naciones en materia de soluciones de carbono basadas en la naturaleza.

“Este acuerdo es muy importante. Todo lo producido en Paraguay puede ser exportado a nivel global. Singapur es uno de los países más avanzados en ese ámbito y Paraguay tiene una de las leyes más avanzadas en cuanto a créditos de carbono. Así que para nosotros es muy importante porque de esta manera podemos internacionalizar los créditos de carbono institucionales de Paraguay hacia el resto del mundo y ese es el primer paso para una gran cantidad de nuevos cambios que se avecinan”, indicó Siokos.

acuerdo. Semanas atrás, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), firmó de un acuerdo de implementación sobre colaboración en créditos de carbono con la República de Singapur.

Este acuerdo bilateral representa un importante hito en la historia de la gestión ambiental del país, al posicionar a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono.

“La firma de este acuerdo con Singapur marca un hito en la consolidación de Paraguay como actor clave en los mercados internacionales de carbono. Reafirmamos nuestro compromiso con la integridad ambiental y la cooperación internacional, avanzando hacia una economía baja en emisiones que beneficie a nuestras comunidades”, había expresado en la ocasión el ministro de Mades, Rolando de Barros Barreto.

Recordemos que en abril de 2024, Astarte Capital y Silvipar AB cerraron un fondo forestal de USD 325 millones.

La duplicación de una inversión hasta llegar a USD 700 millones en el sector forestal paraguayo por parte de Astarte Capital Partners fue anunciada por su principal responsable, Stavros Siokos.

325 millones de USD ya tiene invertido la firma en el país, y el objetivo es llegar a los 700 millones de dólares.

5.000 puestos de trabajo pretende generar la inversión de la compañía, en desarrollo forestal sostenible.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.
En medio de constantes reclamos por cortes de la energía eléctrica en todo el país y la falta de una atención eficiente, la ANDE lanzó este jueves una nueva asistente virtual para atenciones vía WhatsApp.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentó oficialmente su hoja de ruta para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en mayo de 2028.
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Fintech, mostró su respaldo al tratamiento del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, que ya tiene media sanción por la Cámara de Senadores.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.