30 ago. 2025

Cómo reacciona el cerebro de las abuelas al ver a sus nietos

El vínculo entre una abuela y sus nietos puede ser muy importante, pero ¿qué pasa en su cerebro cuando los mira? Las zonas que se activan están relacionadas con la empatía emocional, lo que sugiere que tienden a sentir lo mismo que los pequeños cuando interactúan con ellos.

abuela y nieto.jpg

Un estudio revela el comportamiento del cerebro de las abuelas al ver a sus nietos.

Un equipo de científicos de la Universidad de Emory (Estados Unidos) escaneó el cerebro de abuelas mientras miraban imágenes de sus nietos pequeños para establecer una instantánea neuronal de ese vínculo intergeneracional.

“Lo que realmente salta a la vista de los datos es la activación en áreas del cerebro asociadas a la empatía emocional”, dijo James Rilling, profesor de antropología de Emory y autor principal del estudio.

La actividad de esas zonas cerebrales “sugiere que las abuelas están orientadas a sentir lo que sienten sus nietos cuando interactúan con ellos”. Si el niño sonríe ella siente su alegría y si llora sienten su dolor y la angustia, indicó Rilling.

Las regiones cerebrales que se activan no son las mismas cuando la mujer mira la foto de su nieto o la de su hijo adulto. En este último caso hay una mayor activación en un área asociada a la empatía cognitiva.

Esto indica que pueden estar tratando de entender cognitivamente lo que su hijo adulto está pensando o sintiendo y por qué, pero no tanto desde el punto de vista emocional, indica la investigación que publica Proceedings of the Royal Society B.

“En neurociencia están apareciendo pruebas de la existencia de un sistema global de cuidados parentales en el cerebro”, dijo Rilling y el grupo quería estudiar cómo las abuelas podrían encajar en ese patrón.

Lea más: "¿Cuál es la relación entre la salud del cerebro y el intestino?”

Los seres humanos son criadores cooperativos y, aunque a menudo asumimos que los padres son los cuidadores más importantes junto a las madres, en algunos casos las abuelas son la principal ayuda, agregó.

De hecho, la “hipótesis de la abuela” postula que la razón por la que las mujeres tienden a vivir mucho más allá de su edad reproductiva es porque proporcionan beneficios evolutivos a su descendencia y a sus nietos.

El equipo reclutó a 50 mujeres sanas que completaron un cuestionario con detalles sobre el tiempo que pasan con sus nietos, las actividades que realizan juntos y el afecto que sienten por ellos.

Además se sometieron a una resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la función cerebral mientras veían imágenes de su nieto, de un niño desconocido, del padre del mismo sexo del nieto y de un adulto desconocido.

Los resultados mostraron que, mientras veían imágenes de sus nietos, la mayoría de las participantes mostraban más actividad en las áreas cerebrales relacionadas con la empatía emocional y el movimiento.

Las abuelas que activaron más fuertemente las áreas involucradas con la empatía cognitiva al ver imágenes de su nieto habían indicado en el cuestionario que deseaban una mayor participación en el cuidado del pequeño.

Comparando los datos con un estudio anterior sobre padres que miraban imágenes de sus hijos, las abuelas, como término medio, activaban con más fuerza las regiones relacionadas con la empatía emocional y la motivación.

Rilling consideró que estos resultados “se suman a la evidencia de que parece haber un sistema global de cuidado de los padres en el cerebro, y que las respuestas de las abuelas ante sus nietos se asignan a él”.

El estudio abre la puerta a otras preguntas y sería interesante estudiar también la neurociencia de los abuelos y cómo sus funciones cerebrales pueden diferir entre culturas, según los autores.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.