08 ago. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas del frío polar?

Gripe, tos de la perrera, rinitis y bronconeumonía son algunas de las afecciones más frecuentes en las mascotas durante la temporada de invierno. Profesionales instan a intensificar los cuidados en casa para evitar algunas de ellas.

perro abrigado frío polar.jpg

Las mascotas pueden sufrir de cuadros gripales leves y crónicos.

Foto:pizzingafun.com

La ola de frío polar no solo afecta a las personas. Las mascotas padecen de distintas patologías respiratorias que pueden ser tratadas en casa o que también suelen desencadenar en una internación. Por ello, es importante la prevención.

La doctora Liz Espínola comentó a Última Hora que entre las afecciones más comunes en perros está la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como tos de la perrera. Actualmente, siete de cada 10 consultas se deben a este cuadro.

Es una enfermedad viral que presenta síntomas como tos intensa, congestión y secreción tanto nasal como ocular.

“Se suele confundir el carraspeo de la garganta con algún signo de atragantamiento. También presentan fiebre y falta de apetito”, precisó la veterinaria.

De no ser tratada a tiempo, esta afección puede volverse más crónica y desembocar en una bronconeumonía, un cuadro que puede, incluso, provocarles la muerte.

Respecto a los gatos, Espínola comentó que en esta época del año sufren frecuentemente de rinitis pero, a diferencia de los perros, no demuestran síntomas hasta un estado muy avanzado de la enfermedad.

¿Cómo prevenir?

La profesional recomendó abrigar a las mascotas y colocarles alguna cama, colcha o alfombra para no estar en contacto directo con el piso, ya que a ellos se les dificulta más regular la temperatura.

Para evitar las gripes, sugirió no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura. Es decir, si realizan paseos por las mañanas, luego de pasar toda la noche en una habitación con calefacción, deben pasar antes a un ambiente más fresco y luego ser expuestos al aire libre.

“Ante indicios de los primeros síntomas, pueden realizarse las nebulizaciones en casa, con suero fisiológico de tres miligramos, por lo menos tres veces al día. Si no demuestra mejora, debe acudir a consulta”, comentó.

El consumo de agua también debe ser supervisado. Lo remendado por la veterinaria es hacer el cambio respectivo por lo menos dos veces al día y, por sobre todo, mantener la higiene del recipiente.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.