24 may. 2025

¿Cómo prevenir o actuar ante la picadura de un alacrán?

El calor y la humedad son los elementos principales para que los alacranes aparezcan en esta época del año. Su picadura puede ocasionar complicaciones de salud y acudir rápidamente a un centro asistencial es lo que recomiendan los médicos.

alacran.jpg

Todas las especies de alacranes pueden inocular veneno con su aguijón.

Foto: Pixabay.

Todas las especies de alacranes pueden inocular veneno con su aguijón, aunque algunas no sean tan peligrosas, los médicos recomiendan colocar un paño frío sobre el área afectada y acudir rápidamente a un hospital ante una eventual picadura del insecto.

El director del Instituto de Medicina Tropical, Óscar Merlo, explicó que durante todo el año acuden hasta el centro asistencial personas que sufrieron las picaduras.

Al respecto, afirmó que no es recomendable apretar o intentar retirar el veneno con la boca, ni aplicar soluciones sobre la punzada.

5167576-Mediano-313671715_embed

“Una o dos picaduras por semana es lo que registramos. La mayoría son de especies muy agresivas”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, señaló que, en la mayoría de los casos, los síntomas y el dolor son aliviados con el suministro de antiinflamatorios y antialérgicos.

Lea más: Alertan sobre la peligrosidad del ataque de alacranes en el verano

No obstante, desde el año pasado, el Ministerio de Salud cuenta con el antídoto para la picadura de alacrán. “El suero antialacrán se fabrica en pocos lugares de América Latina”, acotó Merlo.

En Paraguay, un grupo de investigadores se encuentra trabajando para el desarrollo de un antídoto para determinar la toxicidad de estos arácnidos y determinar qué tipo de especies son las que están en el país.

Prevención y control en el hogar

Mantener la casa limpia y evitar acumular materiales de construcción en el patio de la vivienda son algunas de las recomendaciones que dio el director del Instituto de Medicina Tropical.

Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. También controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.

Nota relacionada: Salud pide a la población tomar precauciones para evitar picadura de alacrán

Otras medidas a tener en cuenta tienen que ver con el uso de alambre tejido en las rejillas de desagües, revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.

Así también, realizar los controles de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.

Los lugares preferidos para esta clase de arácnidos son las cañerías, desagües, zapatos, bajo los muebles y entre las ropas. Las principales víctimas suelen ser los niños que andan con los pies descubiertos.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.