04 nov. 2025

¿Cómo hacer que un niño coma bien?

La alimentación de los niños comienza durante la primera hora de vida, desde ese momento ya se debe iniciar a dar lo mejor de la alimentación, que es la leche materna, y no se debe optar por las fórmulas infantiles.

bebe comiendo.jpg

Una buena alimentación aportará al crecimiento y desarrollo del bébé. Foto: todobebé.

La leche materna no es solo un conjunto de nutrientes apropiados para el bebé, sino un fluido vivo con más de 200 componentes conocidos que interactúan y que tienen más de una función cada uno, generalmente una nutricional y otra de protección contra las infecciones o de estímulos del desarrollo, señala el Instituto de Previsión Social (IPS).

La buena nutrición de la madre y sobre todo la variedad de alimentos que ella consume dan un abanico de sabores a la leche materna que el bebé va captando y al momento del inicio de la alimentación complementaria, que sería a los seis meses, el niño ya conoce los sabores de los diferentes alimentos de la dieta del familiar.

Por este motivo, refiere, les es más fácil asimilar todos los sabores de los alimentos y disminuye el rechazo de los mismos, esta ventaja no tendría el bebé si se le da tan solo fórmulas infantiles, porque las fórmulas tienen un mismo sabor y los bebés no reconocen otros sabores de alimentos.

“Según las nuevas Guías Alimentarias del Paraguay para niños y niñas menores de dos años, a partir de los seis meses, aparte de la lactancia materna, el bebé ya debe comer alimentos como carnes, huevos, porotos, cereales, verduras y frutas, hasta los ochos meses en forma de puré; luego de los ocho meses ya deben estar picaditos”, señaló la licenciada Gloria Benítez, nutricionista del Programa de Salud de la Dirección de Medicina Preventiva del Instituto de Previsión Social.

“Es tan importante la variedad de alimentos que le damos a los niños, que no sea solo purés de zapallo ni de papas, así el paladar del niño ya estará mejor acostumbrado a los alimentos y no rechazará los mismos en el futuro. También (se debe) atender la consistencia, no licuar las comidas, el niño necesita conocer los colores y las texturas de los alimentos y que aprenda con eso el hábito de masticar”, expresó.

Agregó que a partir de un año el niño ya debe comer lo que la familia consume, teniendo muy en cuenta que los hábitos de la alimentación de la familia deben ser saludables porque los niños repiten las costumbres de la familia; por otro lado, no obligar a que consuman la porción de un adulto porque al ser más pequeños sus porciones deben ser más reducidas.

Para que un niño coma bien, la educación del paladar y los gustos por los alimentos nutritivos deben comenzar durante la primera hora de vida y dependen mucho de los hábitos de la familia, sobre todo de las madres, así que se debe poner hincapié en la educación sobre alimentación saludable de la madre y la familia.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.