25 ago. 2025

¿Cómo funcionará la nueva plataforma de inscripción del MEC?

El viceministro de Educación, Robert Cano, explicó este viernes cómo funcionará la nueva plataforma para que los padres puedan inscribir, con pasos sencillos y breves, a sus hijos en la modalidad presencial o virtual.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El viceministro de Educación, Robert Cano, anunció a radio Monumental 1080 AM que desde el 21 de enero estará habilitada la plataforma del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Con la herramienta los padres podrán registrar a sus hijos para las clases en modalidad presencial o virtual. Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja, para el inicio de clases en las escuelas y colegios públicos el próximo 2 de marzo.

La página web del MEC contará con un apartado donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Lea más: Las clases iniciarán en marzo y se deberá inscribir la modalidad en una app

“Esa es la declaración que se va a hacer y es importante ese paso porque lo debemos planificar bastante”, agregó, y siguió explicando que días antes del inicio de las clases los padres tendrán toda la información necesaria, ya sea los días de clases y cuál será la sección de su hijo, entre otros datos.

Por ejemplo, el grupo burbuja 1 le corresponde en la primera semana y la siguiente al grupo burbuja 2, y así sucesivamente.

Dicha inscripción se va cerrar alrededor del 15 de febrero. “La jornada de clase será completa. Vamos a tener tres grupos para los recreos, no saldrán todos juntos”, añadió.

En otro momento, indicó que aquellos que decidieron seguir en clases virtuales, seguirán como el año pasado, pero con una propuesta mejor. Sobre el punto, dijo que desde el MEC crearon el concepto de “docente nacional”, que estará a cargo de impartir clases completas seleccionadas, mejorando la propuesta virtual y presencial.

“Las clases presenciales tiene su complejidad, porque tenemos que cuidar la cuestión de la propagación del virus”, expresó Cano, quien reconoció que “no hay recursos suficientes” y que las inequidades del país también se trasladan al sector educativo.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.