08 oct. 2025

¿Cómo funcionan los muñecos antiabuso?

Los muñecos antiabuso forman parte de una campaña de concienciación y prevención contra el abuso infantil. El objetivo principal es prevenir estos casos llegando a los más pequeños de forma directa utilizando la didáctica educativa.

muñecos antiabuso.PNG

Aramí y Amaru son los protagonistas de la historia. Foto: Captura de pantalla.

Los protagonistas de esta historia son Aramí (niña) y Amaru (niño), los muñecos de tela que cuentan con un dispositivo de sonido en las zonas íntimas. Al ser presionados, los mismos reproducen frases como “No me toques ahí”, “Si me hacés naná le voy a contar a mi mamá”, de modo que estas acciones queden grabadas en los más chiquitos.

Como muñecos interactivos, buscan utilizar la educación como base para llegar a los pequeños, para que estos reconozcan cuáles son sus derechos y los límites que se deben tener con el cuerpo.

En esta primera edición de la campaña se fabricaron 500 muñecos, con audios en castellano y en guaraní, que fueron repartidos en varias escuelas de todo el país.

Pero el objetivo de los organizadores es que se fabriquen más muñecos de Aramí y Aramu para que lleguen a más niños. Para esto solicitan sumarse a la iniciativa a más empresas y organizaciones.

Embed
Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:17✓✓
icono whatsapp1

El lanzamiento se realizó el pasado 16 de agosto, Día del Niño. La historia fue elaborada por el Ministerio de Educación y el Laboratorio Díaz Gill, ideada por la agencia publicitaria Kausa, con el apoyo de Amnistía Internacional y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Los muñecos también fueron entregados a numerosos referentes de ámbito nacional (conductores de televisión, periodistas, artistas y otros actores destacados), que apoyan la campaña a través del hashtag #MuñecosAntiAbuso en las redes sociales y con la difusión del mensaje principal “La Infancia es un derecho que no se toca”.

En Paraguay se registran al año alrededor de 700 casos de niñas víctimas de abuso sexual que quedan embarazadas. También existe otro gran número de niñas violadas que no quedaron embarazadas y varones en la misma situación. Muchos de estos casos ni siquiera son denunciados.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.