27 jul. 2024

Cómo es el cielo para una persona ciega

¿Cómo es el cielo para una persona ciega? A partir de esta pregunta, un experto argentino en Astronomía inició un proceso de inclusión social, enseñando sobre el firmamento, los planetas, las estrellas y la conformación del sistema solar a personas con discapacidad visual y baja visión.

cielo.jpg

Imagen del cielo estrellado.

Pixabay

Sebastián Musso es director del Observatorio Astronómico de la ciudad de Mar del Plata y autor de libros de Astronomía y materiales de enseñanza, como el Primer Planetario Acústico para Ciegos y Ambliopes del Mundo. Él se puso el desafío de dar la oportunidad de “ver el cielo” a las personas con discapacidad visual luego de una experiencia que lo marcó.

“En el año 1999, un grupo de adolescentes marplatenses, ciegos todos ellos, llegó a la cima del volcán Lanín con la colaboración de un equipo de escaladores que entendieron que no hay retos imposibles si se cuenta con el trabajo y las ganas suficientes”, expresó el experto argentino en Astronomía a Última Hora.

Contó que mantenía una actividad cercana a la del grupo en esos años, lo que le permitió tener contacto con los adolescentes, con quienes compartió conocimientos y anécdotas sobre la Astronomía, y que eso lo llevó a preguntarse cómo es el cielo para una persona que no puede ver.

Leé más: Buscan fondos para primer taller de astronomía para ciegos

Así fue que empezó a transformar las luminosidades de las estrellas y objetos celestes a una escala de sonidos de diferentes decibeles y el uso de los tonos graves a agudos para representar los diferentes colores presentes en una observación astronómica.

<p>Sebastián Musso en un taller de Mar del Plata.</p>

Sebastián Musso en un taller de Mar del Plata.

Asimismo, utiliza el tacto como medio de enseñanza, con lo que las personas no videntes pueden aprender manipulando objetos impresos en 3D, con las formas que se atribuyen a los satélites, la luna, el sol, entre otros astros.

Los conceptos de enseñanza están relacionados a la astronomía observacional, es decir, a cómo se ven las estrellas, sus diferentes brillos, colores y movimientos aparentes en el cielo.

Visita a Paraguay

El experto ha sido invitado por aficionados de la Astronomía en el país para brindar una charla a personas con discapacidad visual y los organizadores están pidiendo la colaboración de la ciudadanía para costear el traslado, la estadía y la alimentación del especialista, que asciende a unos G. 3.988.800.

Los responsables de la iniciativa pretenden llegar a 40 participantes del taller, que será totalmente gratuito para ellos y tendrá lugar el próximo miércoles.

<p>Los materiales utilizados en los talleres van desde planetas hasta la superficie de la luna.</p>

Los materiales utilizados en los talleres van desde planetas hasta la superficie de la luna.

Al respecto, Liz Paola Díaz Barreto, de 19 años, quien ya confirmó presencia en el curso, manifestó que será la primera vez que va a recibir una orientación acerca del Universo de una manera directa, ya que, por lo general, las personas que le explican no lo hacen bien y ella termina quedándose con imaginaciones que no sabe si son reales.

Liz ha recibido descripciones de que las estrellas brillan y son puntiagudas, pero no sabe su forma, debido a que no le han enseñado con objetos impresos en 3D para que ella pueda tener un conocimiento más detallado.

<p>Liz Paola Díaz Barreto en su lugar de trabajo.</p>

Liz Paola Díaz Barreto en su lugar de trabajo.

“Siempre tuve curiosidad sobre las estrellas, pero cuando le preguntás a la gente no te describe bien y es leyendo que te hacés una idea. Tengo mis curiosidades, pero no sé realmente cómo son. Sé que brillan, pero las formas exactas, no”, señaló.

La joven se encuentra estudiando Psicopedagogía en la universidad y también trabaja en una empresa, luego de un curso que realizó. Para Liz, es importantísimo que las enseñanzas gráficas con materiales en 3D, como también audibles, se implementen en las escuelas desde los primeros grados, para no desconocer lo que otros niños saben mediante el órgano de la visión.

Elementos utilizados en el taller

En el taller se utilizan sonidos reales de los objetos celestes, constituyendo un repaso por el universo audible; láminas en relieve; material de murmullos de la tierra; una maqueta del cosmos, según lo entendido por la teoría de la relatividad; sonidos de las estrellas, de la escala creada por el experto para representar las magnitudes de Hiparco de Nicea.

Nicea fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego entre los años 190 y 120 a.C. Entre sus aportes se encuentra el primer catálogo de las estrellas para indicar posiciones y magnitudes, con el fin de que fuese fácil descubrir si las estrellas morían o nacían, si presentaban un movimiento, aumento o disminución de brillo. Además, clasificó a las estrellas según su intensidad mediante el grado de brillo.

Herramienta de inclusión social

En el informe del año 2017 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la discapacidad en nuestro país se detalla la falta de políticas públicas, la poca inversión y la nula capacidad de asistencia en los servicios básicos, además de un vacío legal.

“Avanzar hacia la educación inclusiva debe considerarse una prioridad, entendida no solamente como el acceso a los centros educativos, sino también como la necesidad de adaptar los materiales educativos y metodologías a ser utilizadas por docentes y estudiantes en el aula”, reza el informe de la ONU.

Según datos del Ministerio de Educación y Cíencias (MEC), se estima que solo el 36% de las personas con discapacidad de entre 6 y 18 años de edad asiste a algún establecimiento escolar, a diferencia del 82% de las personas sin discapacidad.

<p>Una niña tocando la representación de la luna.</p>

Una niña tocando la representación de la luna.

El método utilizado por Musso consiste en una charla entre todos los participantes, donde incluso él aprende de sus alumnos.

“Enseñamos a personas videntes e invidentes con el mismo sistema, acercamos a grupos sociales que normalmente no aprenden juntos y demostramos que aprender tocando, escuchando, tiene incluso ventajas con respecto a ver de la manera a la que estamos acostumbrados”, remarcó.

En ese sentido, dijo que las personas aprenden tocando –básicamente– las diferentes maquetas que muestran distintos temas de la Astronomía y las características de la Luna, el planeta Marte, la grandeza del Sistema Solar y la escala de los planetas que lo conforman.

<p>Una joven, sin discapacidad visual, con los ojos vendados, aprendiendo con el tacto las formas de los objetos del cielo.</p>

Una joven, sin discapacidad visual, con los ojos vendados, aprendiendo con el tacto las formas de los objetos del cielo.

Contó que enseñar a las personas con discapacidad visual es la actividad más gratificante y que es una herramienta de inclusión social. Para Musso, hacer algo para ayudar a los demás representa un sentimiento indescriptible.

“Salgo renovado de cada uno de los talleres, sabiendo que mi tarea valió la pena, realmente le cambió la percepción de lo que los rodea a un grupo de personas. Y el agradecimiento de todos ellos siempre es mayúsculo, impactante, genuino y muy gratificante”, detalló.

Proceso de elaboración de elementos

Afirmó que el proceso de impresión 3D es aún costoso y que hay muchísimas personas que donan su tiempo e impresoras para armar los materiales para sus talleres.

“Es muy gratificante y emocionante la solidaridad de estas personas, a veces de instituciones. Es una muestra concreta del compromiso que muchas personas comunes tienen por la educación y las ganas de sumarse a un proyecto que entienden que es muy importante para muchas personas ciegas o con baja visión”, finalizó.

<p>El planeta Venus representado en 3D.</p>

El planeta Venus representado en 3D.

Otros modelos de Astronomía

Astronomer without Borders (Astrónomo sin Fronteras) es una organización estadounidense que se dedica a difundir la Astronomía en todo el mundo y de la que forma parte Musso, quien junto a otros profesionales se dedican a diseñar herramientas inclusivas.

Entre ellos, menciona a Amelia Gil Ortiz, en Valencia (España), y a Lina Canas, en Tokio (Japón), quienes con sus trabajos innovan y se disponen a cambiar una realidad en el mundo.

Cita también a Noren Green, de Massachusetts (EEUU), quien tiene varios libros de Astronomía para ciegos.

<p>Satélite 3D utilizado en el taller.</p>

Satélite 3D utilizado en el taller.

Más contenido de esta sección
La catástrofe ocurrida hace veinte años, el incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, con una Justicia tibia y su secuela de impunidades y olvidos, representa un dibujo bastante elocuente del país que somos. No obstante, aquella tragedia también nos ha enseñado la persistencia de aquellos sobrevivientes que han luchado contra el menosprecio de la indiferencia, construyendo memoria cada día. Ycuá Bolaños sigue siendo la lección pendiente para los paraguayos y paraguayas, para no volver a padecer la misma historia.
La tragedia del Ycuá Bolaños sobrepasó la capacidad de reacción de cualquier institución pública en el 2004. Por eso las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos varían de acuerdo a la fuente que se toma y el momento. El número 400 es una cifra simbólica y hasta política, tomada por víctimas y grupos sociales. En esta nota explicamos por qué.
Vea la miniserie documental de Última Hora Memorias del Ycuá Bolaños, que retrata aquel domingo 1 de agosto del 2004 en el que un incendio dejó 400 muertos y dejó secuelas tanto en los familiares de los fallecidos como en la sociedad paraguaya. A través de relatos de los protagonistas de esta historia, el material audiovisual busca relatar ese domingo y sus profundos efectos en cientos de familias y la misma sociedad paraguaya.
Recuperarse física y sicológicamente no ha sido fácil para los sobrevivientes y familiares de víctimas del Ycuá Bolaños. La red comunitaria de amigos, parientes, vecinos y personas hermanadas por el duelo fue un pilar fundamental de contención, memoria y resistencia. Este es un difícil camino de dolor y resiliencia que empezó hace 20 años y hasta hoy sigue.
Sobrevivieron al incendio del supermercado Ycuá Bolaños, perdieron a sus seres queridos o quedaron con secuelas físicas y sicológicas. Tras 20 años, las víctimas del siniestro aún deben luchar contra la burocracia judicial, que les negó una reparación por los daños. Solo un grupo de afectados fueron indemnizados; otros siguen esperando justicia.