06 oct. 2025

Comisario deslinda responsabilidad sobre visita a Pavão

El jefe de la Agrupación Especializada, comisario Enrique Isasi, deslindó responsabilidad acerca de la visita de la familia Urbieta a Jarvis Chimenes Pavão, a quien le pidieron dinero para el pago de rescate del ganadero secuestrado.

agrupación especializada.JPG

El recluso fue trasladado hasta la Agrupación Especializada. Foto: Archivo ÚH

Isasi admitió que tenía conocimiento de que eran familiares del secuestrado Félix Urbieta los que visitaron al recluso, pero explicó que no lo podía impedir. “El señor Pavão no tiene ninguna restricción, tiene libre comunicación”, expresó en Monumental AM 1080.

Explicó que todos los visitantes son chequeados por los guardias. En este caso, los Urbieta mencionaron que no eran amigos de Pavão y pidieron que se avise al recluso, a quien pidieron “por favor” que los reciba.

Al ser consultado del por qué no se informó a la Fiscalía sobre la visita, atendiendo a que Pavão habría participado del pago de rescate por Arlan Fick, según él mismo confesó, el comisario refirió: “No tengo por qué comunicar al Ministerio Público, sino a mis superiores y que se registre eso”.

Dijo que en la Policía responden a una cadena de mando y que en su caso pasa el registro de visita a sus superiores.

Lea más: Pavão ofrece dinero a la familia Urbieta

El intendente de Horqueta, Arturo Urbieta, hermano del secuestrado, Hermelinda Agüero de Urbieta, Liliana Doraliz Urbieta Agüero y Norma Elizabeth Urbieta Agüero visitaron a Jarvis Chimenes Pavão.

El ganadero se encuentra secuestrado desde hace 44 días. Se presume que lo tiene privado de su libertad el grupo de Alejandro Ramos, quien se había desprendido del EPP.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.