04 oct. 2025

Comienzan en Surinam las reuniones previas a la Cumbre de Unasur

Delegaciones de los doce países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciaron este jueves en la capital de Surinam los encuentros previos a la cumbre que mañana reunirá aquí a los jefes de Estado y de gobierno.

EFE

Los cancilleres se reunirán esta tarde para consensuar la “Declaración de Paramaribo”, el documento que suscribirán el viernes los jefes de Estado y de gobierno, pero también preparan resoluciones sobre otros temas.

El canciller de Surinam, Winston Lackin, aseguró a Telesur que el bloque trabaja en la elaboración de una resolución sobre Siria, pero otras delegaciones consultadas por Efe no lo confirmaron ni desmintieron.

En las últimas horas varios países de Unasur se han pronunciado en contra de cualquier iniciativa en Siria que se tome al margen de Naciones Unidas, como es el caso de Argentina, actual presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU y cuya Cancillería expresó hoy en un comunicado que “jamás propondrá, ni avalará una intervención militar extranjera” en Siria.

En la Declaración de Paramaribo se establecerán cuestiones de estrategia para Unasur y áreas prioritarias de trabajo, como la integración política y social y el impulso de la juventud.

En la agenda también está prevista la elección del próximo secretario general de Unasur y la presentación por parte de Surinam de su agenda de trabajo para el próximo año, en el que le toca asumir la Presidencia de la organización, hasta ahora en manos de Perú.

Este último país hará balance de sus trabajos en el último año, al tiempo que Ecuador detallará cómo van los trabajos para la construcción de la sede de Unasur en Quito.

Bolivia también presupuestó oficialmente el pasado 15 de agosto la inversión de 64 millones de dólares para la construcción de la sede del Parlamento de Unasur en Cochabamba.

Algunos de los mandatarios que participarán este viernes en la cumbre han partido ya hacia Paramaribo, entre ellos el presidente paraguayo, Horacio Cartes, que con su presencia en esta reunión oficializará la reincorporación de su país a Unasur, después de haber estado suspendido más de un año.

En este viaje, el primero que Cartes hace al extranjero desde que asumió el poder el pasado 15 de agosto, aprovechará para presentar su visión sobre Unasur y las perspectivas de desarrollo del Paraguay.

Aquí coincidirá con el presidente venezolano, Nicolas Maduro, quien fue declarado persona “non grata” por el anterior Gobierno paraguayo, pero por el momento no está previsto un encuentro bilateral, aunque fuentes oficiales paraguayas aseguran que, como en todas las cumbres, puede haber reuniones “espontáneas”.

Cartes no invitó a su toma de posesión a Maduro, quien pese a todo le escribió manifestándole su deseo de normalizar las relaciones entre ambos países, suspendidas desde la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia paraguaya, en junio de 2012.

El viernes e reunirán en Paramaribo los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y Bolivia, Evo Morales, según acordaron en una conversación telefónica ayer, para buscar una solución a la crisis diplomática entre ambos países, según fuentes oficiales brasileñas.

En la reunión bilateral será abordada la crisis generada por la salida del senador boliviano Roger Pinto de Bolivia sin el respectivo salvoconducto, dijeron fuentes de la Presidencia brasileña.

Según la Presidencia, el encuentro fue acordado en una conversación telefónica “cordial” de cinco minutos que los dos mandatarios tuvieron este miércoles.

Más contenido de esta sección
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.