06 nov. 2025

Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 hora local (11.00 GMT) de este domingo para las elecciones primarias en las que se definirán a los candidatos para los comicios presidenciales del 27 de octubre próximo.

elecciones argentina1.jpg

Las elecciones primarias para Presidente de Argentina en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: EFE

Unos 33,8 millones de argentinos deben acudir este domingo a las urnas para optar entre las diez fórmulas presidenciales que en estas primarias buscan quedar habilitadas para la competencia de octubre.

Cerca de 90.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad custodian las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, que estarán abiertas hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT).

Según el Ministerio del Interior, responsable del escrutinio provisional que se realizará en la noche, los primeros resultados oficiales estarán disponibles a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes), en tanto que el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral y con validez legal, se iniciará el martes próximo.

En estas primarias, donde votar tiene un carácter obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, los candidatos deben obtener al menos el 1,5% de los sufragios para poder competir en los comicios generales del 27 de octubre.

Lea más: Argentinos votan hoy en elecciones que delinean la carrera presidencial

A nivel nacional, los electores pueden optar entre diez listas de candidatos a presidente y vicepresidente para un mandato de cuatro años, que comenzará a correr el próximo 10 de diciembre.

Además, se vota para validar las listas de postulantes a cubrir cargos parlamentarios nacionales.En octubre se renovará parcialmente la composición del Congreso, donde se ponen en juego 130 sillas en la Cámara de Diputados y 24 bancas del Senado.

De forma paralela a las nacionales, se celebran este domingo primarias provinciales en Buenos Aires -la más poblada del país-, Catamarca y La Rioja, donde en octubre se votará para gobernador, y en la capital argentina, donde ese mismo mes se elegirá alcalde y legisladores locales.

Además, en la sureña provincia de Santa Cruz, a la vez que las primarias nacionales, se celebran este domingo elecciones para gobernador y legisladores provinciales.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.