04 sept. 2025

Comienza la votación en las elecciones anticipadas en Croacia

Zagreb, 11 sep (EFE).- Los colegios electorales en Croacia abrieron hoy para que 3,8 millones de electores elijan a 151 diputados en unas elecciones anticipadas, las segundas desde noviembre.

Una mujer vota en unas elecciones en Croacia. EFE/Archivo

Una mujer vota en unas elecciones en Croacia. EFE/Archivo

Según las encuestas, no se espera un claro ganador y el resultado, similar al del año pasado, podría prolongar las inestabilidad política ante la perspectiva de un complicado proceso de formación de Gobierno

Compiten en una carrera muy igualada los socialdemócratas (SDP) del exprimer ministro (2011-2015) Zoran Milanovic, que tienen cierta ventaja, y la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) del eurodiputado Andrej Plenkovic.

Ambos partidos se presentan en coalición con varias formaciones menores.

Según los sondeos, los socialdemócratas ganarían entre 55 y 62 escaños y la HDZ entre 53 y 56, lo que les obligaría a buscar varios socios para lograr una mayoría parlamentaria suficiente.

El tercer lugar, posiblemente con unos 12 escaños, lo tendría, según los sondeos, el centrista “Most” (Puente), más cercano al centro-derecha, con el que el HDZ formó tras los comicios de noviembre un gobierno que duró menos de seis meses.

Se prevé que en el Parlamento entren también algunos partidos menores, mientras que tres escaños están reservados para la diáspora croata, principalmente en la vecina Bosnia-Herzegovina, y ocho para las minorías nacionales.

Los primeros sondeos a pie de urna se esperan para las 19.00 hora local (17.00 GMT), justo tras el cierre de los colegios electorales. La Comisión Electoral Estatal publicará los primeros resultados a partir de las 22.00 hora local (20.00 GMT) y los datos prácticamente definitivos, pero aún no oficiales, sobre las 24.00 (22.00 GMT).

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.