20 jun. 2025

Comienza la votación en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Chile

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La votación para elegir a la próxima presidenta de Chile, puesto al que aspiran a candidata opositora y expresidenta Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Mathhei, comenzó hoy, con gran lentitud, a las 08:00 horas locales (11:00 GMT).

Operarios culminan los preparativos en las mesas de votación en el Estadio Nacional para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Santiago de Chile. EFE

Operarios culminan los preparativos en las mesas de votación en el Estadio Nacional para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Santiago de Chile. EFE

El motivo del retraso fue que la mayor parte de las 41.349 mesas distribuidas en unos 2.000 centros de votación no estaban preparadas a la hora en la que, según la ley, debían estar ya funcionando.

Un total de 13,5 millones de ciudadanos están convocados a las urnas en esta segunda vuelta de las primeras elecciones presidenciales de la historia del país en las que la inscripción en el censo es automática y el voto es voluntario.

Bachelet, candidata por el pacto opositor de izquierda Nueva Mayoría y presidenta del país entre 2006 y 2010, parte como favorita frente a Matthei, ya que en la primera votación, celebrada el pasado 17 de noviembre, obtuvo en torno al 47 % de los votos, 22 puntos por delante de la aspirante de la coalición derechista Alianza por Chile.

El servicio de meteorología prevé para hoy una jornada soleada, con temperaturas elevadas en la mayor parte del extenso territorio chileno.

Ésta es la primera vez que la organización de unos comicios presidenciales y parlamentarios está a cargo del Servicio Electoral de Chile (Servel), una tarea que anteriormente correspondía al Ministerio del Interior.

El cierre de las mesas está previsto para las 18:00 horas (21:00 GMT), y se prevé que los primeros resultados puedan hacerse públicos a las 20:00 horas (23:00 GMT).

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.