24 nov. 2025

Comienza la ceremonia religiosa oficial en honor a Nelson Mandela

El servicio religioso oficial en memoria de Nelson Mandela comenzó este martes a las 11.58 hora local (09.58 GMT) en el estadio de fútbol FNB de Johannesburgo, donde miles de personas cantan y bailan en honor al expresidente sudafricano.

mandela.jpg

Nelson Mandela. Foto: examiner.com

(EFE).- La ceremonia, a la que asisten un centenar de jefes de Estado, se ha iniciado con el himno nacional de Sudáfrica cantado por el gigantesco coro popular que agita las gradas, que no se han llenado por la intensa lluvia que cae desde anoche en la ciudad, además de por la falta de transporte público y la lejanía del estadio.

El acto comnezó con una hora de retraso por la lenta llegada de los mandatarios al estadio, algunos de los cuales han recibido un ensordecedor abucheo, como el propio presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, a quien han silbado cada vez que aparecía por uno de los monitores gigantes del estadio.

Hasta entonces, el público ha aguantado el chaparrón en la zona cubierta del graderío cantando incesantemente en honor a Mandela y recorriendo la parte descubierta haciendo “congas”.

La introducción ha sido hecha por Cyril Ramaphosa, destacado miembro del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) y excompañero de lucha de Madiba, quien recordó con emoción a quien fue su “mentor y maestro”.

Tras una oración ecuménica, llegarán los tributos iniciales por parte de un amigo muy cercano al expresidente y después los emotivos testimonios de sus nietos Mbuso, Andile y Phuma, a quien el público ovacionó a su entrada al estadio.

También pronunciaran discursos líderes internacionales como los presidentes de EEUU, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, entre otros.

A pesar de la lluvia, los ciudadanos, que ahora guardan un respetuoso silencio hacia los testimonios en honor del fallecido, siguen llegando al FNB para honrar a Mandela.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.