El carnaval de Santiago data de la época colonial, cuando en el siglo XVII una procesión recorría los alrededores de la Catedral para celebrar el Día de Santiago Apóstol, el patrono de la villa, recuerda la Agencia de Información Nacional (AIN).
Al final de la romería se incorporaban los cabildos de africanos para animar la celebración, conocida como fiesta de mamarrachos, con sus ritmos de tambores y sonajas.
Representaciones alegóricas a la identidad de esta ciudad oriental de Cuba amenizan estos festejos de tradición centenaria que celebran también el aniversario 496 de su fundación.
Pregoneros, reproducciones de personajes típicos, disfraces, comidas y bebidas típicas de la región oriental dan el toque de color a la ambientación del “Rumbón Mayor”, como también es conocido este carnaval.
Populares orquestas y congas arrastran a multitud de bailadores por calles y plazas de la segunda ciudad en importancia de la isla en las celebraciones que concluirán el próximo miércoles.