En el marco de su XXVIII versión, las ministras de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, y de Colombia, Paula Moreno, firmarán “un protocolo de acuerdo cultural”, según confirmaron hoy a Efe los organizadores del evento.

Asistentes caminan este viernes durante la inauguración de la 28 Feria Internacional del Libro de Santiago, que este año tiene como invitado de honor a Colombia y se desarrolla en el Centro Cultural Estación Mapocho. EFE | Ampliar imagen
El acto de apertura, que inició anoche con el gran Carnaval de Barranquilla (Colombia), contó con la presencia del ministro secretario general de Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, las ministras de cultura de ambos países y el embajador de Colombia en Chile, Carlos Julio Gaitán.
En su discurso Moreno agradeció en nombre del presidente Álvaro Uribe la invitación de Chile y dijo que “esta participación significa abrir nuevos caminos de unión y de entendimiento, poner en contacto historias para hablar de creaciones y memorias y entablar un diálogo de pueblos y generaciones desde las culturas”.
“En términos de memoria es preciso recordar no solo cuáles son los conflictos, sino también los desafíos que tenemos como sociedad. Eso compartimos con Chile, las expresiones culturales y los desafíos que además se narran a través de la literatura”, resaltó a Efe la ministra de Cultura colombiana.
Por su parte el ministro Viera-Gallo recordó que el año pasado Chile fue el huésped de honor en Colombia con el escritor Gonzalo Rojas y señaló que “si Colombia esta aquí no es solo de reciprocidad, sino que es algo más profundo, es estrechar contactos con escritores colombianos”.
La Feria del Libro de Santiago, que estará abierta al público hasta el 16 de noviembre contará con 156 expositores y 800 sellos, que la convierten en la mayor exposición de volúmenes que se ha realizado en Chile.
Esta edición de la Feria del Libro también tendrá como invitado nacional a la región del Bío Bío, situada a 500 kilómetros al sur de Santiago, con el objetivo de mostrar libros editados en la zona.
Entre las actividades de la Feria del Libro se contempla la exposición “Gabo del Alma”, organizada por la Embajada de Colombia y que consiste en una serie de lecturas públicas del libro “Cien años de Soledad” del escritor Gabriel García Márquez.
En esta exposición, que estará hasta el cierre de la feria, podrán participar todos los asistentes, quienes deberán inscribirse para leer públicamente parte del libro y así estar en el vídeo conmemorativo que la Embajada de Colombia hará llegar al escritor.
Dentro de las personas ya confirmadas para esta actividad están el escritor chileno Pablo Simonetti; la actriz Delfina Guzmán; los diputados María Angélica Cristi y Maximiano Errázuriz; la senadora Evelyn Matthei: el artista visual Gonzalo Cienfuegos; el músico Roberto Bravo y el ministro José Antonio Viera-Gallo, entre otros.