07 jul. 2025

Comienza en Argentina I Bienal de Performance con Abramovic como protagonista

Buenos Aires, 27 abr (EFE).- La primera Bienal de Performance en Argentina comienza hoy con la artista serbia Marina Abramovic como gran protagonista, informaron fuentes de la organización.

La primera Bienal de Performance en Argentina comienza con la artista serbia Marina Abramovic (en la imagen) como gran protagonista. EFE/Archivo

La primera Bienal de Performance en Argentina comienza con la artista serbia Marina Abramovic (en la imagen) como gran protagonista. EFE/Archivo

Pionera de la performance como forma de arte visual, Abramovic inaugurará esta tarde la Bienal con un encuentro con el público y en los próximos dos días dictará un taller sobre el sistema de instrospección aplicado en sus creaciones.

La Bienal, que se extenderá hasta el próximo 7 de junio, contará con la participación de más de un centenar de artistas argentinos e internacionales.

Entre estos últimos, el uruguayo Martín Sastre invitará al público a asomarse al balcón de la Casa de Gobierno durante un minuto para ponerse en la piel de Eva Duarte, quien fue la segunda esposa del expresidente argentino Juan Domingo Perón.

La estadounidense Laurie Anderson, que combina en sus obras la tecnología, el teatro y la música experimental, presentará “El lenguaje del futuro” en el Teatro Ópera; mientras que la francesa Sophie Calle, conocida por trabajar con historias personales, mostrará la instalación “Cuídese mucho”, cuyo título remite al correo electrónico de despedida que recibió de una pareja.

Entre los argentinos, Marta Minujín lanzará miles de pétalos en el barrio porteño de Puerto Madero e intentará que las personas se encuentren con sus almas gemelas a través de una convocatoria por internet.

Mondongo, Provisorio Permanente, Roberto Jacoby y Gabo Ferro figuran también en la lista de artistas locales convocados por la ideóloga del proyecto, Graciela Casabé, según informa la organización en su página web.

La propuesta de la Bienal se complementa con una plataforma académica promovida por la Universidad Nacional de las Artes y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.