27 ago. 2025

Comerciantes de Alberdi “no están en condiciones” de devolver el subsidio fronterizo

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, manifestó que los comerciantes de la zona no están en condiciones de devolver el dinero cobrado por el subsidio Pytyvõ. Aseguró que nadie fue beneficiado de forma indebida y piden una reconsideración.

Ministerio de Hacienda.jpg

Foto: Archivo ÚH

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, dijo a Monumental 1080 AM que no están en condiciones de devolver el subsidio Pytyvõ fronterizo, ya que se encuentran con nulo movimiento comercial en la zona y pidió una reconsideración al Ministerio de Hacienda.

Detalló que alrededor de 60 comerciantes alberdeños están obligados a devolver el subsidio de frontera que cobraron de forma irregular el pasado 23 de abril, según el Tesoro Nacional.

“Nadie está en condiciones de devolver el subsidio porque todos los comercios están cerrados, no se está trabajando. Nosotros tuvimos una reunión y planteamos una reconsideración, por lo menos para los comerciantes de Alberdi”, explicó Vázquez.

Lea más: Casi 700 comerciantes son otra vez intimados para devolver el subsidio

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:37✓✓
icono whatsapp1

En total, son casi 700 comerciantes de frontera que nuevamente son intimados para devolver el subsidio. “Entendemos que aquellos que cobraron el Pytyvõ 2.0 no debían recibir el subsidio de frontera, pero esa no es la realidad de los comerciantes de Alberdi”, insistió.

Este subsidio en particular estaba dirigido a los comerciantes de 16 ciudades que limitan con Argentina.

Unos 24.000 fueron los beneficiarios seleccionados para el cobro que consiste en cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

Asimismo, el comerciante comentó que, a causa del cierre de frontera, al menos 30% de los alberdeños se vieron obligados a salir de su localidad.

También informó que una de las condiciones para comenzar a negociar el paso fronterizo es que Alberdi logre inmunizar al 70% de su población mayor de 18 años.

Considerando que en la primera etapa los comerciantes recibieron G. 2.190.000, se deduce que el Tesoro Público debe recuperar G. 1.528 millones (USD 228.152).

Las principales inconsistencias encontradas por la cartera, tras el último cruzamiento de datos, son que estas personas movían grandes cantidades de dinero, habiendo incluso casos de comerciantes que fueron sujetos de retención aplicada por la administración tributaria, por haber sido beneficiados con el reparto de utilidades y dividendos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.