26 jul. 2025

Comenzó en Roma la cumbre de la coalición internacional contra el EI

Roma, 2 feb (EFE).- La conferencia que reúne en Roma a veintitrés miembros de la coalición internacional contra los terroristas de Estado Islámico (EI) comenzó esta mañana y en ella se analizarán las operaciones en curso y se estudiarán nuevas formas de colaboración.

El secretario de estado estadounidense, John Kerry (izda), y el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni (dcha), asisten a la reunión de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) en Roma (Italia) hoy, 2 de febrero de 2016. EFE

El secretario de estado estadounidense, John Kerry (izda), y el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni (dcha), asisten a la reunión de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) en Roma (Italia) hoy, 2 de febrero de 2016. EFE

Esta cumbre está presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y por el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni.

Kerry, antes de proceder al encuentro a puerta cerrada, aseguró no albergar dudas de que el EI “será destruido”.

“El mundo espera seguridad de nosotros”, señaló.

Gentiloni destacó los avances de la lucha contra los terroristas en Siria e Irak pero advirtió al mismo tiempo de la necesidad de “no infravalorarles”.

Aseguró que la coalición ha arrebatado a los yihadistas el 40 % del territorio que controlaban en Irak y el 20 % de Siria pero, en su opinión, la amenaza continua vigente.

A la cita acudió también el ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, quien antes de acceder a la reunión defendió ante los medios la necesidad de aumentar la información entre los miembros de la coalición ante las nuevas y más globales amenazas del EI.

Y es que, a su juicio, la pérdida de territorios en Oriente Medio supondrá un cambio de estrategia del EI, que se centrará en aumentar su presencia en Libia y en llevar a cabo actos terroristas “a lo largo y ancho del planeta”.

En el acto participan 23 países, además de representantes de las Naciones Unidas y la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini.

Ha sido convocado para hacer balance de los logros realizados en 2015 en el ámbito de la prevención del terrorismo, analizar las operaciones en curso y estudiar nuevas formas de cooperación.

Kerry y Gentiloni ofrecerán una rueda de prensa conjunta previsiblemente a las 15.00 horas (14.00 GMT).

La cumbre romana precede a la conferencia internacional de donantes sobre Siria, que se celebrará en Londres el próximo jueves 4 de febrero.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.