09 ago. 2025

Comenzó en Roma la cumbre de la coalición internacional contra el EI

Roma, 2 feb (EFE).- La conferencia que reúne en Roma a veintitrés miembros de la coalición internacional contra los terroristas de Estado Islámico (EI) comenzó esta mañana y en ella se analizarán las operaciones en curso y se estudiarán nuevas formas de colaboración.

El secretario de estado estadounidense, John Kerry (izda), y el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni (dcha), asisten a la reunión de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) en Roma (Italia) hoy, 2 de febrero de 2016. EFE

El secretario de estado estadounidense, John Kerry (izda), y el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni (dcha), asisten a la reunión de la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) en Roma (Italia) hoy, 2 de febrero de 2016. EFE

Esta cumbre está presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y por el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni.

Kerry, antes de proceder al encuentro a puerta cerrada, aseguró no albergar dudas de que el EI “será destruido”.

“El mundo espera seguridad de nosotros”, señaló.

Gentiloni destacó los avances de la lucha contra los terroristas en Siria e Irak pero advirtió al mismo tiempo de la necesidad de “no infravalorarles”.

Aseguró que la coalición ha arrebatado a los yihadistas el 40 % del territorio que controlaban en Irak y el 20 % de Siria pero, en su opinión, la amenaza continua vigente.

A la cita acudió también el ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, quien antes de acceder a la reunión defendió ante los medios la necesidad de aumentar la información entre los miembros de la coalición ante las nuevas y más globales amenazas del EI.

Y es que, a su juicio, la pérdida de territorios en Oriente Medio supondrá un cambio de estrategia del EI, que se centrará en aumentar su presencia en Libia y en llevar a cabo actos terroristas “a lo largo y ancho del planeta”.

En el acto participan 23 países, además de representantes de las Naciones Unidas y la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini.

Ha sido convocado para hacer balance de los logros realizados en 2015 en el ámbito de la prevención del terrorismo, analizar las operaciones en curso y estudiar nuevas formas de cooperación.

Kerry y Gentiloni ofrecerán una rueda de prensa conjunta previsiblemente a las 15.00 horas (14.00 GMT).

La cumbre romana precede a la conferencia internacional de donantes sobre Siria, que se celebrará en Londres el próximo jueves 4 de febrero.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.