26 nov. 2025

Comenzó la segunda vuelta de presidenciales en Chile

La segunda vuelta de la elección presidencial en Chile comenzó este domingo con la apertura de los colegios, en los que unos 14,3 millones de votantes están convocados a elegir entre el conservador Sebastián Piñera y el progresista Alejandro Guillier.

balotaje.jpg

Los votantes están convocados a elegir entre el conservador Sebastián Piñera y el progresista Alejandro Guillier. Foto: HispanTV

EFE

En los principales centros de votación de Santiago y otras ciudades se observaba a primera hora de la mañana una relativa lentitud en la instalación de las 48.890 mesas que se mantendrán abiertas hasta las 18.00 (21.00 GMT).

En la primera ronda electoral Piñera, candidato de la derechista coalición Chile Vamos, obtuvo el 36,66 % de los votos y Guillier, abanderado de la oficialista Fuerza de Mayoría, el 22,68 %, en una jornada en la que votaron unos 6,7 millones de personas, equivalentes a un 46,7 % del padrón.

Entre quienes cumplieron funciones de vocal figura el futbolista internacional Esteban Paredes, goleador del Colo Colo, que el pasado 19 de noviembre, en la primera ronda electoral, causó cierta polémica al no presentarse en un colegio del municipio santiaguino de Maipú, donde le correspondía.

En la sureña ciudad de Temuco, capital de la región de La Araucanía, la Policía detonó la pasada noche, de forma controlada, una bomba consistente en un tubo lleno de pólvora que desconocidos dejaron junto a la sede del partido Socialista en esa ciudad, a 672 kilómetros de Santiago.

En las primeras horas de la mañana, artificieros del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros se movilizaron nuevamente para examinar otro objeto sospechoso, colocado esta vez junto a la sede del Servicio Electoral de la misma ciudad.

Otra situación dramática se vivió en Villa Santa Lucía, un pequeño poblado de la provincia de Palena, a unos 1.200 kilómetros de Santiago, donde este sábado un alud causó 5 muertos, 18 desaparecidos y 12 heridos, además de una veintena de casas destruidas o dañadas.

Cuatro de los heridos ya han sido dados de alta, dijo a los periodistas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Entre las construcciones afectadas se cuenta la escuela del lugar, que iba a ser utilizada hoy como centro de votación, donde desapareció, aparentemente arrastrado por el lodo, un carabinero de 22 años encargado de custodiar el lugar.

Las autoridades revisaron algunas alternativas para cumplir con el proceso electoral, mientras equipos de bomberos, policías, militares y funcionarios se esforzaban para normalizar la situación, encontrar a los desaparecidos y socorrer a los damnificados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.