21 nov. 2025

Combustibles se adquirieron por G. 7.000 millones sin respaldo contractual

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, aclaró que no se trata precisamente de un faltante de G. 7.000 millones en la Policía Nacional, sino de un manejo irregular en la adquisición de combustible por ese valor sin tener un respaldo contractual.

De Vargas1.jpg

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. Foto: G. Irala.

El comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, reveló en conferencia de prensa que los primeros resultados de la auditoría arrojan un faltante de G. 7.000 millones en la institución y que se iría ajustando durante la investigación.

Sin embargo, el ministro del Interior, Francisco de Vargas, aclaró posteriormente que no se trata de un faltante sino de la adquisición irregular de combustible por el millonario monto, sin que se tenga una respaldo contractual de por medio.

“Esa auditoría arroja datos preliminares en el rubro combustible y revela una obligación económica por valor de G. 7.000 millones sin respaldo contractual. Hay un emblema que proveyó combustible sin que haya un contrato de por medio”, aclaró a la 780 AM.

De Vargas cree que todavía no se honró esa deuda, pero se generó esa obligación económica. Dijo que el ex director administrativo, Carlos Joel Jara, era el encargado de la adquisición de los combustibles para las patrulleras.

En base a su experiencia, mencionó que generalmente se adjudica la provisión por un año o seis meses y, cuando se termina el contrato, no se anticipa establecer uno nuevo. Entonces se pide continuar con la provisión de manera irregular, hasta que salga una nueva adjudicación.

“No sabemos si se trata de hecho punible o irregularidad administrativa. Al menos es una falta de planificación”, manifestó al tiempo de agregar que no se firmó ningún contrato con el monto de G. 7.000 millones.

También habló de la necesidad de hacer públicos estos datos, para que la ciudadanía tenga por seguro que la nueva cúpula policial tiene la determinación de hacer una auditoría seria y la voluntad de cambiar las cosas.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.