“Generalmente, de forma mensual hay un promedio de 4 a 5 denuncias por parte de las distribuidoras porque estaciones de servicio no les están comprando. Las mismas empresas distribuidoras que abastecen a las estaciones de servicio denuncian cuando se dan cuenta de que no se está comprando o que la última compra fue hace dos o tres meses, y que la estación sigue vendiendo, lo que quiere decir que mágicamente de algún lado están consiguiendo combustibles para seguir vendiendo”, explicó.
El director señaló que posteriormente se realizan las visitas, se chequean las máquinas y fiscalizan los totalizadores, si se comprueba que siguen funcionando sin realizar las compras de su emblema, se labra acta y se abre un sumario, que luego puede terminar en una sanción en caso de comprobarse que la estación de servicio está operando con combustible adquirido de forma no autorizada.
“Nosotros tenemos un portal de denuncias que está establecido en la página web del Ministerio, al momento hay unas 186 denuncias, entre esas no solo hay de calidad, sino irregularidad por no coincidir la cantidad comprada con la que se carga al vehículo; tendríamos que contar un poco cuáles son las denuncias por calidad por las naftas que pueden ser de contrabando, y que pueden tener algún tipo de adulteración, para tener un total anual”, indicó.
Paredes mencionó que a nivel país se tienen más de 2.000 estaciones de servicio habilitadas por el Ministerio de Industria y Comercio, mientras que la Dirección cuenta con un equipo de 10 fiscalizadores, además de los funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización de Metrología (INTN).
Reconoció que el reducido equipo no puede cubrir el control de todo el país, no obstante, agregó que el mayor trabajo se concentra en las ciudades fronterizas con Argentina y Brasil, lo que permite verificar si esas estaciones de servicio, que en muchos casos son multadas, adquieren combustible de fuente no autorizada en detrimento de los emblemas y del MIC, que es el ente regulador.
Combustible por debajo del parámetro de calidad. El director de Combustible señaló que en los últimos meses el contrabando de combustible escaló en el país y se pasó del ingreso en bidones a camiones cisternas.
“Hay varios casos de camiones que están llevando combustibles, que evidentemente vienen de otro lado, que no son las mismas empresas distribuidoras nacionales. Entonces, claro, serían productos de contrabando que irían a las estaciones de servicio; estamos viendo la posibilidad de sacar un análisis de esos productos que están justamente siendo comercializados en las estaciones de servicio como para que podamos hacer un seguimiento real”, comentó.
Recordó que también aumentaron las denuncias en redes sociales de camiones que estaban descargando desde tanques. “Las estaciones de servicio deben recibir combustibles desde los mismos emblemas, que tienen que tener el mismo color y camiones habilitados”, dijo.