26 jul. 2025

Colosos de la Tierra: Vuelve el concurso para rendir homenaje a los árboles del país

A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.

colosos.jpg

Vuelve el concurso Colosos de la Tierra en su edición 2025.

Foto: Gentileza.

Otra edición más. El lanzamiento de la nueva edición del concurso Colosos de la Tierra Edición 2025 se presentará oficialmente mañana, según anunció la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira.

Este año, el concurso cuenta con las clásicas categorías y sorpresas para celebrar aún más la naturaleza, según un comunicado institucional.

La campaña anual rinde homenaje a los árboles de todo el territorio paraguayo. El acto de lanzamiento se realizará mañana a las 10:00 en la Casa de la Integración (CAF), ubicada en la Avda. Mariscal López, entre Avda. Brasilia y República Dominicana.

Las inscripciones estarán abiertas desde el lanzamiento hasta el 13 de agosto a través de la página web atodopulmon.org.

Lea más: Un lapacho rosado de Bella Vista Sur es el nuevo coloso

Las bases y condiciones para las inscripciones estarán disponibles en la página web de la organización, según un comunicado institucional.

Más datos del concurso

Las personas interesadas deben postular sus candidatos través de la web. El cierre de las inscripciones será el 13 de agosto y se recibirán postulaciones hasta las 20:00.

La evaluación de finalistas se realizará desde el 14 de agosto al 3 de setiembre.

Las votaciones para la categoría Árbol de mi comunidad serán del 25 al 29 de agosto en Facebook, y para Mejor fotografía de naturaleza del 22 al 26 de setiembre en Instagram.

Las expediciones para conocer a los Colosos finalistas se desarrollarán del 4 al 21 de setiembre, mientras que la premiación se realizará el 10 de octubre.

Colosos de la Tierra es la mayor campaña ambiental del país y de la región. En la edición anterior contó con 1.583 participantes de todos los rincones del Paraguay. El concurso se realiza desde el 2012.

Más contenido de esta sección
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.