15 ago. 2025

Colorados divididos entre sancionar o no hoy a opositor

29513721

Equipo. Benítez formó equipo con la ex senadora Kattya González a quien expulsaron.

ARCHIVO

El sector cartista de la Cámara Baja pretende utilizar hoy su mayoría para sancionar al diputado opositor Raúl Benítez. No obstante, un ala colorada más moderada prefiere que el legislador del PEN ejerza primero su defensa para obrar conforme derecho.
La oposición cuestiona la medida encaminada hacia uno de sus miembros que se originó por tener un cruce con varios diputados cartistas. Consideran que el verdadero propósito es debilitar las voces disidentes en el Parlamento.

El tema figura en el punto 11 de la sesión de hoy.

El diputado cartista Derlis Rodríguez exteriorizó la postura del oficialismo en relación con la medida de sancionar.

“Ese improperio constante a la bancada amerita un llamado. Nosotros queremos construir y esa no es la manera. Debe manejarse conforme a las reglas de conducta”, sostuvo el oficialista.

Por su parte, el diputado disidente Roberto González consideró necesario brindar todas las garantías al afectado y escuchar su defensa. “Hay que darle el derecho a la defensa. Eso es inviolable con base en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, indicó.

La intención de la mayoría cartista es suspender por 30 días a Benítez. Es porque el pasado martes 10 en la plenaria se desató una acalorada discusión que, como pocas veces, terminó en el pedido de amonestación a Benítez, porque tildó de “hijos de p...” a sus colegas, aunque luego pidió disculpas.

IRREGULAR. La defensa que ensayará hoy la oposición en el marco de este proceso será atacar de irregular el trámite de la presentación, puesto que la iniciativa en su contra no tiene expediente, lo que es igual a no haber ingresado en el circuito legislativo.

“No se presentó proyecto alguno en la sesión ordinaria de fecha 10 de setiembre de 2024, motivo por el cual el plenario no derivó a comisión ningún documento, lo que de por sí representa una irregularidad, puesto que, se desconoce el contenido de lo girado a comisión”, dijo Benítez. Incluso de procederse aún teniendo en cuenta estos puntos, se estaría violando el derecho a la defensa, puesto que no se corrió traslado de ningún expediente, hacia el afectado.

Amerita un llamado porque queremos construir y debe manejarse conforme a las reglas de conducta. Derlis Rodríguez, diputado de la ANR.

Hay que darle el derecho a la defensa. Eso es inviolable con base en el artículo 17 de la Constitución Nacional. Roberto González Diputado de la ANR

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.