17 jun. 2025

Colonia de vacaciones en el teatro

Desde el próximo lunes inicia el espacio de juego y aprendizaje en el Arlequín.

Desde el 09 hasta el 20 de diciembre se desarrollará la colonia de vacaciones en el Arlequín Teatro. Allí los niños y las niñas podrán aprovechar el tiempo realizando actividades de recreación y aprendizaje especialmente diseñadas para el estímulo físico e intelectual, que permitan un acercamiento al arte en general y la actuación en particular.

La colonia de vacaciones dirigida a niños de 6 a 12 años,

Fecha de inicio: lunes 09 de diciembre

Fecha de cierre: viernes 20 de diciembre

Duración: 2 semanas (lunes a viernes)

Horario: 8:30 A 12:30

Lugar: Espacio de Arte Itau Arlequin (Mcal. Estigarribia 1570)

Costo: Gs. 350.000 (descuento a partir del segundo niñ@)

Inscripciones al teléfono 442-152 o vía e-mail: teatro@arlequin.com.py

Coordinadora: Rosa Barrios

Descripción Dos semanas de tiempo compartido, en el Espacio de Arte Itaú Arlequín con niños y niñas de 6 a 12 años, para el descanso activo en tiempo de vacaciones, a través de la participación en actividades de recreación y aprendizaje, especialmente diseñadas para el estimulo físico e intelectual que permitan un acercamiento al arte en general y la actuación en particular.

Objetivos Generales Dar a los padres una opción para el entretenimiento de sus niños, en un ambiente de seguridad, en el cual desarrollen actividades recreativas y estimulantes de sus aptitudes. Lograr ocupar el tiempo libre de los chicos dándole un aprovechamiento a fin de potenciar su creatividad.

Objetivos Específicos • Despertar y estimular el interés artístico con la práctica juegos teatrales de actividades manuales y visuales. • Canalizar la energía de los niños en actividades físicas, planificadas para llevarse a cabo en pequeños espacios. • Planificar sistemáticamente para que las actividades tengan un alto contenido lúdico y mantengan el interés permanente de los participantes. • Mantener un ambiente alegre, estimulante y armónico.

Actividades

1. Juegos de actividad física, con y sin competición: búsqueda del tesoro, yincanas, la goma, coreografías con cintas, simulación día de camping, día de pesca, día de cumpleaños, kermese.

2. Artes Plásticas, bricolage y reciclado.

3. Audiovisuales.

4. Música y baile.

A lo largo de los 10 días jugaremos a preparar una obra de teatro , de esta manera todas las actividades estarán proyectadas para que a través del juego los niños aprendan los principios para realizar un acto teatral : creación de un personaje, movimiento en un escenario, vacilación etc. Lo cual tiene efectos que llevan a actitudes positivas como aprender a trabajar en grupo, compañerismo, hablar en público, buen humor, alegría, creatividad. Todos los juegos están programados para que nos lleven al escenario: para ello elegimos 4 obras cortitas.

Las acciones de “entrenamiento” se dividen en 4 tipos

1. Juegos Teatrales: -juegos de obstáculos (tipo jincanas) -juegos de concentración y precisión ej: – en rondas cada participante dice un numero pero uno de los números debe ser remplazado por su nombre, le toca cuando un compañero le pasa la pelota.

- movimiento sincronizado con cintas o telas, para que con el entrecruzamiento se formen figuras.

- Acción y reacción simulada: partido de diferentes deportes sin la pelota. - Improvisaciones de acciones, para creación del personaje.

- Improvisación de un cuadro, manteniendo el personaje de la obra.

- Vocalización: voces de animales voces de personajes animados

- Para memorizar movimiento escénico : entro a un lugar imaginario consensuado, puede ser un castillo y coloco un objeto imaginario, puerta, ventana, silla, el siguiente debe recordar lo que coloco el compañero y colocar un nuevo objeto y así los que siguen hasta llenar la habitación de objetos y moverse sin chocar con ellos.

- Juegos propuestos por los Monitores de Grupos.

- Creatividad : con distintos elementos comunes, escobas, cepillos, periódicos, lentes, sombreros, telas etc. creo una caracterización: viejo, doctora, chino, esquimal , para ello de una piñata cada uno saca una recorte de donde está la imagen de lo que tiene que crear. Se conforma un jurado y se realiza un desfile. - Ensayos de las escenas de nuestra obra.

2. Artes plásticas: con materiales reciclados: papeles de colores, cartón, recipientes plásticos - creación de accesorios para el vestuario de nuestras obras. - creación del vestuario con papel de periódicos. (traer ropas “ensuciable”) - curación de adornos para tres árbol de navidad o un pesebre. - preparar la exposición de los árboles o pesebres. - curación de la escenografía de la obra con los elementos existentes - creación instrumentos de percusión

3.Audiovisuales - proyección de cortos animados y discusión de lo visto - gradación de las actividades teatrales - proyección de las obras e improvisaciones.

4.Música y Danza - La mayoría de las actividades va acompañada de música ambiental, para practicar movimiento con ritmo. - Karaoke con canciones infantiles o villancicos para ejercitar la proyección de la voz y desinhibirse. - Coro de las músicas aprendidas. - Coreografías simples para sentir el ritmo. - Coreografías simples al ritmo de los instrumentos creados.

Plan de ejecución de actividades:

8:30 a 9:00 Preparación de las actividades del día y expoliación a los niños.

9:00 a 10:00 Actividad Juegos Teatrales 10:00 a 10:30 Merienda

10:30 a 11:30 Actividad Artes plásticas, Música o Danza

11:30 a 12: 30 Actividad juegos teatrales, música, danza, audiovisuales.

En los días de lluvia, se preparan juegos de memoria, de salón y audiovisuales.