07 jun. 2023

Colombia y Paraguay firman memorando para prevención de trata de personas

Colombia y Paraguay firmaron este sábado en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias un memorando de entendimiento para la Prevención e Investigación del Delito de la Trata de Personas y la Asistencia y la Protección de las Víctimas de este delito, informó en un comunicado la Cancillería colombiana.

firmas_paraguay_2.jpg

Colombia y Paraguay firman memorando para prevención de trata de personas. Foto: asuncion.consulado.gov.co

EFE

Los ministros de Relaciones de Colombia, María Ángela Holguín, y de nuestro país, Eladio Ramón Loizaga, también suscribieron un Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de Medidas de Cooperación en Materia de Asistencia y Protección Consular.

La Cancillería colombiana agrega que la firma de los dos instrumentos es el resultado de la dinámica relación de los dos países, y de la prioridad de las dos partes para prestar atención eficaz a sus connacionales en el exterior.

Esta nueva reunión de los dos cancilleres se llevó a cabo en ocasión de la Reunión Informativa Ministerial de la Alianza del Pacífico y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y es el segundo encuentro que ambos sostienen este año para la revisión de la agenda bilateral.

Ministros de los cuatro países de la Alianza del Pacífico y de los cinco del Mercosur se reunirán mañana en la ciudad colombiana de Cartagena para identificar posibles áreas de integración de los dos grandes bloques latinoamericanos.

A la cita han sido invitados los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y de los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

Más contenido de esta sección
Familiares de un alumno de un colegio de Lambaré denunciaron la amenaza de muerte realizada por la madre de otro estudiante.
Pío Alfieri, director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, describió que se encuentran “hasta el techo” con los cuadros respiratorios y que se están “fabricando camas” para poder asistir a todos los pacientes.
El Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios del Ministerio de Justicia incautó una cantidad importante de armas blancas, drogas, bebidas alcohólicas y hasta balanzas de precisión que se utilizan para el pesaje y comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades.
La diputada Kattya González cuestionó la licitación de USD 67 millones del IPS. Pidió informes sobre la tercerización de los servicios de lavado y planchado de ropas hospitalarias.
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) considera al crimen organizado como la mayor amenaza para el país y espera que el presidente electo de la República, Santiago Peña, mantenga en su gobierno el combate contra este flagelo en el ámbito operacional, cuya capacidad está en proceso de construcción.
La directora de un colegio de Pedro Juan Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada el lunes. Recientemente, la directora de un centro educativo en Independencia fue asesinada por un alumno en plena clase.