06 oct. 2025

Colombia recuerda a víctimas del avión de Chapecoense con ceremonia litúrgica

Colombia recuerda este miércoles a las víctimas del avión de la aerolínea boliviana Lamia que se accidentó hace un mes cerca de Medellín (noroeste) y que causó la muerte a 71 personas, entre ellos 19 jugadores del club de fútbol brasileño Chapecoense, con una ceremonia litúrgica cerca del cerro donde ocurrió la tragedia.

tragedia.jpg

Avión de Lamia trasladaba a los jugadores del Club Chapecoense de Brasil. Foto: LR21.com.uy.

EFE


El ahora llamado “Cerro Chapecoense”, en donde se estrelló el avión, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para grupos de personas que se acercan a observar los restos de la aeronave que aún permanecen en el lugar bajo vigilancia policial.

Mientras continúe abierta la investigación que determine las causas concretas que ocasionaron el accidente, aún no se pueden mover las piezas del avión desplegadas por todo el cerro que pertenece al municipio de la Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), según lo manifestó a periodistas el alcalde de esa localidad, Hugo Botero.

El informe preliminar dado a conocer por la Aeronáutica Civil el pasado lunes señaló que el agotamiento del combustible fue la causa del accidente, por lo que se descartó la posibilidad de una falla técnica.

Según el secretario de Seguridad Aérea de Aerocivil, Fredy Bonilla, las grabaciones de la cabina de mando del avión boliviano muestran que el piloto y el copiloto conversaron sobre la posibilidad de hacer una escala en la amazónica Leticia (Colombia) o en Bogotá “porque se encontraban en el límite de combustible”, pero finalmente no lo hicieron.

“Ellos estaban conscientes de que el combustible que tenían no era el adecuado ni era suficiente”, afirmó el funcionario.

Al accidente sobrevivieron seis personas: los jugadores del Chepecoense Alan Ruschel, Helio Zampier Neto y Jackson Follman, el periodista Rafael Henzel, el técnico boliviano, Erwin Tumiri y la auxiliar de vuelo Ximena Suárez.

El equipo brasileño viajaba a Medellín para disputar con Atlético Nacional el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana de fútbol, de la que fue proclamado campeón.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.