25 ene. 2025

Colombia investigará al director del penal donde mataron a Correa

El Instituto Nacional Carcelario (Inpec) abrió una investigación sobre los responsables y guardias del penal La Picota. En el lugar, mataron a testigo clave del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

30612498

Hacinado. El penal donde estaba Correa cuenta con más de 7.000 privados de libertad.

GENTILEZA

El diario colombiano El Tiempo publicó un artículo denominado: “Abren investigación en el Inpec tras asesinato en La Picota de testigo clave del caso Pecci”. En el material periodístico se explica como el organismo público busca saber qué fallas se produjeron en el mencionado complejo penitenciario y que condujeron al deceso de Correa Galeano, uno de los ideólogos del crimen de Marcelo Pecci.
Específicamente, la investigación estará orientada a averiguar qué fallas en los protocolos de custodia se cometieron para que se produjera el homicidio. Dentro de los trabajos serán investigados los guardiacárceles y el director interino Johan López Sánchez, atendiendo que el titular en el cargo, Jaider Ospina, se encuentra de vacaciones desde antes del crimen de Correa Galeano.

Desde el Instituto Nacional Carcelario y Penitenciario (Inpec) anunciaron que primero recolectarán todos los elementos y que recién al término tomarán una decisión de apartar o no al director interino. Por el momento, no se contempla apartar del cargo al funcionario encargado.

HIPÓTESIS. En el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá, conocido como La Picota, el pasado jueves 2 de enero, en horas de la noche, murió asesinado Francisco Luis Correa, considerado el cerebro del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en mayo del 2022.

Las hipótesis que giran en torno al caso son las siguientes: Correa Galeano tuvo una riña con otro recluso de nombre Samuel Zuleta Márquez que terminó con la muerte del primero a raíz de un ataque con un cuchillo.

La segunda hipótesis es que el crimen fue por una represalia, atendiendo que Correa Galeano declaró en contra de los otros condenados por el atentado a Pecci.

Para la defensa de la familia del fiscal paraguayo no existe duda de que el crimen fue silenciar a Correa, atendiendo que el condenado estuvo aportando datos sobre el crimen. Uno de ellos fue mencionar como responsables del crimen a Miguel Insfrán alias Tío Rico y a Horacio Cartes, ex presidente de la República.

MÁS SEGURIDAD. El martes 7, el Inpec de Colombia ordenó reforzar la seguridad de Margareth Chacón, otra de las condenadas por el crimen del fiscal. La mujer se encuentra detenida en la Reclusión de Mujeres de Bogotá (conocida como la cárcel El Buen Pastor).

Este penal está ubicado a 18 kilómetros de distancia de la cárcel La Picota, donde asesinaron en la noche del jueves 2 de enero a Francisco Luis Correa Galeano, otro de los condenados por el crimen.

Justamente, la medida de reforzar la seguridad de Chacón obedece al asesinado de Correa Galeano, considerado testigo estrella del crimen del fiscal Pecci.

CONTEXTO. El 10 de mayo del 2022 fue asesinado en la playa de Barú, Colombia, cuando celebraba su luna de miel, oportunidad donde anunció que su esposa, la periodista Claudia Aguilera, estaba esperando el primer hijo de la pareja.

Dos sicarios que llegaron en motos acuáticas donde se encontraba el fiscal fueron los autores del crimen. Uno de los agresores bajó de la moto acuática y sin mediar palabra disparó dos veces, un disparo dio en la cara de Pecci y la segunda en la espalda.

30612506

Director. Ospina tenía vacaciones al momento del crimen.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de HC logró un dictamen contra la decisión de la Comisión Permanente de convocar autoridades. Lilian Samaniego acusó al cartismo de querer bloquear abordar el tema.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.
El presidente afirmó que los opositores hacen todo lo posible para que su gestión sea mala. Avisó que no se detendrá en su misión de mostrar el Paraguay y que tuvo logros históricos en EEUU.
En diciembre pasado, Peña reunió a casi un centenar de dirigentes y les obsequió termos que contenían supuestamente G. 5 millones. Desde Presidencia niegan que se haya incluido dinero.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.