11 oct. 2025

Colombia: “Emergencia sanitaria” en todo el país por aftosa

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró este viernes la emergencia sanitaria preventiva por fiebre aftosa en todo el país, después que el pasado fin de semana fuera detectado en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, un brote de esta enfermedad que obligó a sacrificar cientos de animales.

EFE

“La medida administrativa nos permite una rápida reacción, reforzar los controles y establecer medidas drásticas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país”, afirmó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, en un comunicado de su despacho.

Martínez señaló que la medida es de carácter “preventivo y transitorio” y se aplicará junto a otras acciones que ya están llevando a cabo las autoridades colombianas para controlar este foco de aftosa.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, resaltó que desde que se detectó el foco de aftosa en un predio del municipio de Tame (Arauca) se activó un plan de contingencia para evitar que este fenómeno se propague por el resto del país.

La emergencia sanitaria se aplicará en todo el territorio colombiano durante un año y obligará a que cualquier otra zona que resulte afectada por la enfermedad sea declarada en cuarentena.

La medida también forzará el sacrificio de los animales afectados, así como de los que hayan tenido contacto con estos.

Finalmente, se limitará el movimiento de reses, cerdos y cabras, así como de otras especies rumiantes vulnerables a esta enfermedad, así como la realización de subastas ganaderas y otros eventos de su tipo.

El Gobierno colombiano ha recordado en varias ocasiones que no se han detectado más brotes de esta enfermedad en ninguna otra parte del territorio nacional, que desde 2009 está declarado país libre de aftosa con vacunación, y cuya cabaña bovina esta compuesta por más de 20 millones de vacas y búfalos.

La fiebre aftosa es una enfermedad animal no transmisible a humanos, que, no obstante, sí tiene implicaciones negativas de cara a la industria ganadera y a las exportaciones cárnicas.

Tras la notificación del brote de aftosa, algunos países como Panamá, Chile y Ecuador han restringido las importaciones de carne colombiana, mientras que, según el Gobierno, otros compradores como Rusia, Líbano y Jordania anunciaron que las mantendrán.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.