28 ago. 2025

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes el decreto que convierte a los humedales de la Estrella Fluvial del Inírida, que comprende 283.000 hectáreas de una zona fluvial de la Orinoquía, en área protegida a nivel mundial.

humedal colombia.jpg

Colombia declara área protegida un humedal en la Orinoquía. Foto: elespectador.com

EFE

La firma supone la declaración de estos humedales como zona Ramsar, en referencia al convenio homónimo creado en 1971 en Irán para proteger este tipo de topografía, y que llega tras diez años de preparación.

Tras escenificar el acuerdo, Santos resaltó la importancia de esta medida para proteger la biodiversidad que en ella se encuentra, donde además confluyen los ríos Guaviare, Atabapo y el Inírida, que dan origen al Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo.

“Aquí hay 900 especies de plantas, 470 especies de peces, 470 especies de aves, 200 de mamíferos, 40 de anfibios. Y hay unas cifras que son realmente impresionantes, que yo no conocía, pero que ahora conozco y que me entusiasman todavía más con lo que acabamos de firmar”, aseguró el mandatario.

Los biólogos estiman que la Estrella Fluvial del Inírida aglutina el 25% del total de aves del país, así como el 35% de la riqueza de especies de peces de agua dulce, mientras que en el caso de los mamíferos, el nuevo sitio Ramsar contiene el 42% de las especies que pueblan Colombia.

Con la firma del decreto, el Gobierno espera fomentar el turismo durante los próximos cuatro años de su segundo mandato, que dará inicio el 7 de agosto.

“El turismo ecológico aquí puede ser un gran potencial, aquí con algunas inversiones pequeñas, relativamente pequeñas, podemos aumentar enormemente el turismo y la generación de empleo, la generación de riqueza preservando nuestro medio ambiente”, dijo Santos.

La Estrella Fluvial del Inírida es el sexto sitio Ramsar declarado en Colombia, después del sistema Delta Estuario del Río Magdalena, La Laguna de la Cocha, el Delta del Río Baudó, los Humedales Laguna del Otún y el Sistema Lacustre de Chingaza.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.